Sociedad Venezolana de
Salud Pública
Red Defendamos la Epidemiología
7 de agosto de 2016
Día Mundial de la Salud
Venezuela: Crisis humanitaria de la salud en desarrollo
Red Defendamos la Epidemiología
7 de agosto de 2016
Día Mundial de la Salud
Venezuela: Crisis humanitaria de la salud en desarrollo
En Venezuela, el sistema de salud en los últimos 15 años, ha venido
deteriorándose progresivamente. Hasta el punto en que en los actuales momentos
no es capaz de atender las necesidades de salud de la población. La carga de
enfermedades es compleja, Un volumen creciente de enfermedades no
transmisibles, demandan cada vez más servicios de salud, hospitalización y
cuidados de altos costos, mientras que las causas externas, derivadas de la
violencia criminal y los accidentes, impacta al grupo de población joven,
especialmente a los varones en etapa productiva. A la vez que, enfermedades
transmisibles, prevenibles, mediante vacunas, o mediante eficientes programas
de control de vectores, saneamiento ambiental, calidad del agua de consumo
humano y educación para la salud, (que no se cumplen eficientemente), por lo
que estas enfermedades han reaparecido y amenazan con la ampliación de las
áreas de transmisión. Es el caso de la malaria y del dengue, entre otras. Así
lo confirma el Informe Mundial de Malaria de 2015, (1) que sitúa a nuestro
país, junto de Guyana, como uno de los dos países en el mundo en los que la
incidencia de la enfermedad ha aumentado. Así como la mortalidad por esta
enfermedad.
La pobre capacidad de respuesta del sistema de salud, para realizar la
vigilancia y control de las enfermedades endémicas y epidémicas, se ha visto
rebasada con la introducción reciente de enfermedades infecciosas emergentes,
como chikungunya y zika, a las que se le ha dado respuesta insuficiente y
tardía.(2)
Aumenta la debilidad del sistema de salud la falta de transparencia del
gobierno nacional, que reiteradamente en los últimos 9 años, ha censurado la
publicación de información epidemiológica, continua, periódica y completa. Esta
conducta es contraria al derecho de las personas de acceder a fuentes de
información sobre temas de interés general y priva a los profesionales de la
salud, de una herramienta valiosa para el diagnóstico y conducción de casos
clínicos y a la población general a reconocer factores de riesgo y como
prevenir enfermarse. Esta conducta es un obstáculo para el ejercicio pleno y
efectivo del derecho a la salud y contraria a la calidad del sistema
sanitario.(3)
A la incapacidad del sistema de salud, para promover conductas saludables,
garantizar la calidad del ambiente y la disponibilidad de agua en cantidad y
calidad suficiente, se suma el deterioro de acceso y cobertura de los servicios
de asistencia médica, severamente afectados, por el deterioro de su
infraestructura, mantenimiento y actualización planificada de recursos técnicos
y equipos, fallas agravadas de medicamentos e insumos, a lo que se agrega un
grave déficit de personal de salud, altamente calificado, como consecuencia de
la migración masiva de profesionales de la salud, impulsados por razones de
inestabilidad política, social y económica. Estas carencias han afectado la red
pública de hospitales y más recientemente a las clínicas y hospitales privados.
Estos último no se dan abasto para atender un volumen creciente de consultas
que no pueden ser atendidas en la red de servicios públicos.
Una inversión masiva de recursos financieros en el sector salud por parte
del Gobierno Nacional, entre 2003 y 2015 llevó a crear un sistema paralelo de
salud (Misión Barrio Adentro), esta inversión, carente de auditoría y
controles, no ha sido eficiente para alcanzar la calidad de los servicios y ha
sido incapaz de mejorar los indicadores de salud.
En los dos últimos años, como consecuencia de la crisis financiera del
país, la falta de planes de contingencia y el poco interés del Gobierno
Nacional para asegurar los recursos financieros necesarios para atender las
necesidades básicas en salud de la población, ha producido una insolvencia
comercial en el sector farmacéutico y de insumos y equipos
médicos, cercana a 4.000 millones de dólares, que provocó el cierre del crédito
con proveedores internacionales y explica porqué la carencia de medicamentos e
insumos se ha acentuado; además, la capacidad de producción nacional de estos
bienes es limitada y la gran mayoría de estos bienes deben ser importados.
Venezuela es el país más vulnerable de América del Sur, respecto a los
medicamentos esenciales. El desabastecimiento de estos medicamentos esenciales
para atender la demanda de la población, ampliamente ha superado los niveles
críticos y alcanza cerca del 80 % en el área metropolitana de Caracas. La
carencia es mayor en el resto del país. La falta de respuesta y
soluciones oportunas del Gobierno Nacional para atender con urgencia estas
necesidades, está contribuyendo de manera decisiva a un mayor sufrimiento de la
población, al empeoramiento y complicaciones de las enfermedades de todo tipo,
al deterioro de la calidad de la vida y muertes, como consecuencia de la falta
de disponibilidad de medicamentos, equipos esenciales y pérdida de la calidad
de los actos médicos.
El pasado 26 de enero de 2016, La Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela, aprobó una Declaración en la que exhortó al Gobierno
Nacional a garantizar los medicamentos e insumos esenciales,
básicos, indispensables e imprescindibles, que deben ser accesibles en todo
momento. (4) A la vez, a restablecer la publicación de información
epidemiológica e invitó a las autoridades de salud a establecer reuniones de
trabajo para buscar soluciones en conjunto con la industria farmacéutica y de
insumos para la salud, las sociedades científicas médicas y farmacéuticas, los
gremios de la salud y las organizaciones que representan a los pacientes.
Además, la Asamblea Nacional invitó al Gobierno Nacional a reconocer la
existencia de la crisis humanitaria de la salud, agravada por la escasez de
divisas, e incapacidad del Gobierno a ofrecer soluciones y por negarse a
aceptar iniciativas de apoyo y donaciones de diversas instituciones públicas y
privadas, nacionales e internacionales, para activar los mecanismos de ayuda
humanitaria internacional. Desde entonces, han transcurrido más de dos meses,
sin que el Gobierno ofrezca respuestas y soluciones.
La Asamblea Nacional, mientras tanto, ha tomado la iniciativa de proponer una Ley Especial para atender la Crisis Humanitaria de la Salud, cuyo proyecto fue aprobado en primera discusión, el 5 de abril de 2016, con el voto salvado de la bancada oficial, en un intento fallido de no reconocer el problema.
La Asamblea Nacional, mientras tanto, ha tomado la iniciativa de proponer una Ley Especial para atender la Crisis Humanitaria de la Salud, cuyo proyecto fue aprobado en primera discusión, el 5 de abril de 2016, con el voto salvado de la bancada oficial, en un intento fallido de no reconocer el problema.
La crisis humanitaria de la salud en Venezuela
acentuará el deterioro del derecho a la salud de las personas que viven en
Venezuela, y empeorará los indicadores de salud, ya deteriorados, como la
mortalidad materna, la mortalidad neonatal, o la incidencia de enfermedades
endémicas, o el acceso y cobertura a medicamentos y servicios esenciales. Así
mismo abrirá más brechas para que Venezuela cumpla con los compromisos del
Milenio de las Naciones Unidas.
(Cuadro 1)
Indicadores de Salud, Venezuela (·)
(Cuadro 1)
Indicadores de Salud, Venezuela (·)
Mortalidad materna (2013) Anuario de mortalidad
MPPS
Tasa
de Mortalidad Materna (2013) x 100.000 NV
|
410
68,65
|
Nacidos
vivos (NV) 2014 (Proyección, Censo 2011, INE)
|
598.433
|
Tasa bruta
de natalidad (por 1.000 hab.) 2014
|
19,81
|
Esperanza
de vida al nacer (años) 2013
|
74,07
|
Tasa de
mortalidad 2012 (Anuario de Mortalidad MPPS)
|
|
Infantil (por 1.000 NV)
|
15,58
|
Neonatal (por 1.000 NV)
|
11,55
|
Post-neonatal (por 1.000 NV)
|
4,03
|
Morbilidad
|
|
Casos reportados de malaria (2015)
Bol Epid Sem 52, 2015
|
136.402
|
Casos reportados de dengue (2015)
Bol Epid Sem 52, 2015
|
54.152
|
Tasa
incidencia anual de SIDA (por 100.000 hab.) (*)
|
6,59
|
Gasto
público en salud según el producto interno bruto (PIB)
2010.
Fuente: SISOV.
|
2,48%
|
(·) Datos más recientes disponibles.
La coexistencia de crisis de diversa naturaleza, en el país, tales como la
derivadas del déficit de gobernabilidad, el
déficit de libertades y respeto a los derechos humanos fundamentales, de inestabilidad política y social, de deterioro de las instituciones, de la escasez de alimentos balanceados, calidad del ambiente, la inseguridad, la inflación monetaria, sumados a la crisis del sector sanitario, de no ser atendidas en su conjunto, a tiempo, causará la re emergencia de enfermedades asociadas a la pobreza, con sus graves consecuencias para la salud de la población.
déficit de libertades y respeto a los derechos humanos fundamentales, de inestabilidad política y social, de deterioro de las instituciones, de la escasez de alimentos balanceados, calidad del ambiente, la inseguridad, la inflación monetaria, sumados a la crisis del sector sanitario, de no ser atendidas en su conjunto, a tiempo, causará la re emergencia de enfermedades asociadas a la pobreza, con sus graves consecuencias para la salud de la población.
La magnitud de este reto, nos convoca a todos los venezolanos a promover un
¨Contrato Social¨, a participar, colaborar y trabajar, para conciliar
posiciones y alcanzar acuerdos, en la medida de nuestras capacidad, a aportar
soluciones y a comprometernos a contribuir entre todos, para re establecer el
diálogo democrático en Venezuela y la gobernabilidad necesarias, para responder
urgentemente a las necesidades de la población, tarea que puede ser facilitada
con la colaboración y la ayuda de la comunidad internacional.
No hay tiempo que perder, se trata de un imperativo de consciencia y de
solidaridad, garantizar los recursos para la salud de los habitantes de nuestro
país.
José Félix Oletta L
Pablo Pulido M.
Ángel R. Orihuela
Carlos Walter V.
Ana C. Carvajal
Oswaldo Godoy
Julio Castro M.
Saúl O. Peña
Andrés Barreto
Referencias:
José Félix Oletta L
Pablo Pulido M.
Ángel R. Orihuela
Carlos Walter V.
Ana C. Carvajal
Oswaldo Godoy
Julio Castro M.
Saúl O. Peña
Andrés Barreto
Referencias:
1. World Health Organization. World
Malaria Report, 2015. Geneve. ISBN: 978 92 4 156515 8. Disponible en: http://www.who.int/malaria/publications/world-malaria-report-2015/report/en/
2. Oletta López JF. (2016) Evolución de
la epidemia de zika en Venezuela. Gac Méd Caracas. 2016; 124(1): 1-7.
3. Guevara Iribarren J. M. Nezer de Landaeta, I, Oletta
López J.F. y Walter Valecillos, C. Corrupción, transparencia y ética en
Medicina. Libro Inter Académico, 2015. Caracas, Venezuela. (En imprenta)
4. La Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela. Acuerdo que declara la crisis humanitaria en salud,
en vista de la grave escasez de medicamentos, insumos médicos y deterioro de la
infraestructura sanitaria. 26 de enero de 2016. Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/documentos/doc_c454694fb4c5d9c0c052307a4a0d18c53d330925.pdf
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Defendamos la epidemiologia." de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a defendamoslaepidemiologia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Defendamos la epidemiologia." de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a defendamoslaepidemiologia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario