9 de abril de 2016

Elogio de la revista médica…por: Rafael Muci-Mendoza, BOLETÍN VIRTUAL DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE VENEZUELA, AÑO DE CIRCULACIÓN 8, Nº88, MES Y AÑO ABRIL DE 2016.

BOLETÍN VIRTUAL DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE VENEZUELA, AÑO DE CIRCULACIÓN 8, Nº88, MES Y AÑO ABRIL DE 2016.


Resultado de imagen para rafael muci mendoza
"...para aprender
hay que admirar, para aprender hay que amar a quien nos enseña, y el amor
suele vencer al orgullo…" 
 

Resultado de imagen para rafael muci mendoza

Elogio de la revista médica...

el viejo arte que se extingue.



por: Rafael Muci-Mendoza



Pasé mis días de adolescente, adultez y adultez mayor, madurez, y me
complace decir también que los de mi senescencia en las salas de medicina
interna del Hospital Vargas de Caracas, desde una lejana época en que muy
joven e imberbe me presenté diciéndoles sin vanidad y pleno de noble
ambición: ¡soy Muci, quiero ser médico, la más humana de las actividades del
hombre!, aunque no sabía ni remotamente lo que aquello era, lo que aquello
implicaría... 

Las revistas o visitas médicas en las salas eran un ritual, y aunque como
residentes la realizábamos una o dos veces por día, las ¨verdaderas¨ eran
los lunes y los viernes de cada semana. Un tropel de gentes presididos por
el jefe del servicio y sus adjuntos, vale decir, cuadros de oficiales de
jerarquía, suboficiales y 'marinería' —como designaba a estudiantes,
internos y residentes el inolvidable maestro Juan Delgado Blanco,
(1904-1974)-, médicos de planta, residentes, estudiantes de medicina y
enfermeras, acallando radios vocingleros y conversaciones altitonantes,
hacían acto de presencia a las 9.00 AM y atravesando el dintel de la puerta,
iniciaban un recorrido desde la cama 1 hasta la 16 llamando a cada paciente
por sus nombres –inexplicablemente, los pacientes se llamaban por sus
números-. El estudiante o el residente leía detalles de la historia y
comentaba acerca de los signos físicos encontrados y adelantaba un
diagnóstico sindromático, un acertijo donde se contraponían síntomas y
signos para hacer un todo más o menos coherente o que pareciera coherente,
pues no siempre la verdad se albergaba en sus palabras: hacíamos peninos,
éramos demasiado ignorantes y jojotos; era todo cuanto podíamos ofrecer y
dar; luego, aunque no siempre, el jefe hacía preguntas  y se acercaba al
paciente para conocer de boca del mismo su subjetividad –donde suele residir
el diagnóstico- y luego, si estaba de buenas, constatar la objetividad y
exactitud de los hallazgos semiológicos. Era una ocasión para ver cómo los
maestros observaban, examinaban, exteriorizaban el morbo injertado en el
cuerpo de piel opaca del paciente mediante técnicas semiológicas de
cabecera; era un ejercicio de empatía, de conocimientos, de experiencia y de
sabiduría que confirmaba el compromiso. El aprendizaje se basaba en el amor
trilateral: médico, paciente y estudiante, porque si no se quiere y se
admira a quien te enseña o a quien te cura, la enseñanza sería imposible:
Nuestros primeros maestros: nuestros padres de quienes aprendimos mediante
el vínculo del amor, y luego todo aquel que simbolizara el rol paterno, pues
como dijera Hipócrates, ¨donde existe amor al hombre, existe amor al arte¨.

Desde el inicio de nuestro aprendizaje y con ayuda de quienes sabían más,
allí aprendíamos a moderar nuestros impulsos, a hacernos más humildes, a
festejar interiormente nuestros muy escasos aciertos y a hacer duelo por
nuestros fracasos –muy numerosos por cierto-, pero de eso se trata la vida,
de eso se trata la medicina, una total indulgencia frente a lo que podríamos
designar los inmanentes defectos del hombre, a lo que se suma que el hombre
actual –incluido el médico-, vive sumergido en una existencia técnica, peor
aún, dominado por ella pues en la vida de ese hombre la técnica ha llegado a
ocupar hasta los más minúsculos intersticios de su ser, un espacio que antes
llenaba la Naturaleza. Entre ella y el hombre se han interpuesto mil
máquinas, desde el reloj pulsera pasando por el contenido del ciberespacio y
los receptáculos que empleamos para sondearlo: computadores, tabletas,
teléfonos celulares que renovados a diario, nos hacen sentirnos perdidos
entre tanto artilugio, llegando a ignorar dónde se encuentra el paciente y
su dolor. Simplemente porque hemos desarrollado,



Adicción a la “tecnología de punta…”

Consecuencia de,

•        Entrenamiento inadecuado

•        Insuficiente experiencia clínica

•        Ignorancia rampante

•        «Tenesmo tecnológico de Fred» o incontrolable urgencia en la

        indicación de métodos sofisticados

•        Ganancia económica –principio del placer- sobre ayuda
humanitaria -principio del deber-

Podría garabatear algunos instantes atesorados en mis recuerdos de esa
historia que he vivido y que encuadradas en el tiempo, constituyen viñetas
que buscan no olvidar el candor que aún se aposenta en los hospitales
docentes, la madre clínica, sus intríngulis y sus cultores. 



·      El residente habla sobre el paciente que acaba de admitir, vale
decir, uno ¨desflorado¨ por múltiples exploraciones sin rumbo y sin
concierto, sin un diagnóstico positivo y sin un tratamiento efectivo. Un
sujeto de 69 años empedernido fumador desde su juventud es admitido por
presentar pérdidas súbitas de conciencia tenidas como síncopes
cardiocerebrales –síncopes vagales como antes se les designaba-: Por ello
sería el cardiólogo el primer consultado. Y así fue, no uno sino tres, todos
de acuerdo: ecosonograma cardíaco, prueba de Holter de arritmia, MAPA de
tensión arterial, investigación de dislipidemia, todos negativos, pero
especialmente después que le fuera practicado un tilt test o prueba de la
mesa basculante, -por cierto, el último grito de la moda-, para poner a
prueba su sistema cardiovascular y comprobar si es capaz de responder
correctamente a cambios en la fuerza de gravedad, pulso, la tensión arterial
o el ritmo cardíaco. Al iniciar, el paciente estaría recostado boca arriba
sobre la mesa en posición horizontal. Después el médico inclinaría la mesa
hasta que la cabeza del paciente quedara en posición vertical, entre 60 y 80
grados y permanecer así durante 20 o 30 minutos con monitoreo del ritmo
cardiaco y la presión arterial antes de regresarlo a la posición horizontal;
durante ese período se busca que presente los síntomas del episodio que le
son familiares.  Cuando la prueba es positiva, el corazón no bombea la
sangre necesaria hacia el cerebro, durante unos segundos no hay flujo
sanguíneo y acaece una pérdida de conciencia; es lo que se conoce como
<http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/lipotimia/lipotimia-5831> síncope.
Antes llamados síncopes vasovagales por hipoperfusión cerebral, son una
condición benigna relativamente frecuente; su mayor peligro radica en que
durante la caída de la inconsciencia, el sujeto se golpee la cabeza o algún
área importante del cuerpo. Pues bien la prueba fue positiva, la etiqueta se
forjó, y asunto concluido, un betabloqueante y a comer más sal…

Cuando ejercimos el diálogo diagnóstico o anamnésico, la verdad relució:
todo le comenzaba inmediatamente antes de la caída, percibiendo una extraña
sensación, inenarrable, en la boca del estómago, de décimas de segundo de
duración que ascendía al cuello; sólo en una ocasión había estado de pie, en
las otras, sentado y también habían ocurrido en decúbito, en la cama. Había
perdido peso mientras se alimentaba bien. ¿Cómo podía ocurrir un síncope
vagal acostado? El aura sensorial dio la pista hacia una crisis epiléptica
parcial. En el cerebro, una metástasis solitaria en el lóbulo temporal
derecho explicaba el ¨síncope¨… Una telerradiografía del tórax y tomografía
del tórax y abdomen mostró un tumor adyacente a la carina y varias
metástasis y otro en el riñón  derecho. ¿Dos tumores primarios…? 

El síncope cardiocerebral del paciente de marras…
Y es que cada médico juzgará al paciente según su especialidad, suerte de
gríngolas virtuales que restringen su campo de visión; esta visual tubular
determina la llamada la Ley del Martillo de Oro: "Cuando la única
herramienta que tienes es un martillo, todo problema comienza a parecerse a
un clavo…" ¿lo dijo Mark Twain?: no está claramente documentado, o proviene
del libro del psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970): ¨The
Psychology of Science¨, publicado en 1966; y como cada especialista tiene su
propio martillo, nos relacionamos con los pacientes como objetos, no como
personas y solamente entra en nuestro campo visual aquello que nos es
conocido... Un dolor lumbar es para un traumátólogo una hernia discal, para
un urólogo un cálculo, para un gastroenterólogo es el colon transverso
inflamado y así… sucesivamente.

·      El paciente, masculino de 48 años, adelgazado, con extremada pérdida
de la grasa subcutánea, a quien podríamos llamar «emaciado» es presentado
sin cifras de proteínas totales y ni fraccionadas. Su aspecto da por
supuesto por seguro que tiene una hipoalbuminemia pero esta cifra de
laboratorio no está a la mano. Tremenda frustración…

No obstante, tomamos nuestro martillo de reflejos de Taylor y percutimos
sobre el deltoides. Inmediatamente se hace presente en el sitio del golpe
una nudosidad o tumefacción transitoria de rápida resolución, es el llamado
¨mioedema¨ -del griego mys, músculo, y oidēma, hinchazón-. Este fenómeno se
produce excitando, por un golpe  o fricción brusca, los músculos del brazo o
del tórax en gran número de individuos, y en particular en los caquécticos
(tísicos, tíficos, enfermos de sida, etc.). La dosificación de albúmina vino
luego, 1.5 gr/dL. ¡Nada extraordinario, nos habíamos adelantado a la
técnica…!
  En una paciente con dolor en el hipocondrio izquierdo y una
esplenomegalia fácilmente palpable, aconsejaba a mis alumnos posar la mano
suavemente sobre el órgano agrandado y durante el movimiento respiratorio
tratar de percibir la existencia de un frote sobre su superficie, y presente
o no, luego colocar el estetoscopio para analizar mejor su presencia. 

El infarto esplénico puede ser sospechado clínicamente ante la existencia de
dolor en el hipocondrio izquierdo, esplenomegalia y frote audible, pero
también puede palparse, pues la mayoría tienen forma de cuña y asientan en
la periferia del órgano donde producen una periesplenitis que al rozar
contra el peritoneo parietal produce el fenómeno acústico. También puede
asociarse a la existencia de diversos trastornos hematológicos, siendo los
más frecuentes la metaplasia mieloide del bazo, policitemia vera,
enfermedades mieloproliferativas, linfomas y leucemias, y las anemias
hemolíticas como la anemia drepanocítica y otras hemoglobinopatías donde los
infartos esplénicos son frecuentes llegando a producir una verdadera
¨esplenectomía¨ por la reducción progresiva de su tamaño; sin embargo, la
causa más frecuente es la enfermedad tromboembólica, que fundamentalmente
toma asiento en una fibrilación auricular en un paciente no anticoagulado,
pero también puede ser producido por embolias sépticas en el contexto de
diversos procesos infecciosos, como la endocarditis infecciosa. 

  Tendría tal vez unos setenta y pico de años, barba blanca escasa y
descuidada, se notaba que la vida le había tratado con desprecio y crueldad,
cuántas privaciones, cuántas noches pasadas con apenas una magra comida
durante el día. A su lado, una viejecita, su compañera de vida velando su
estado comatoso, ese estado que la escritora chilena Isabel Allende en su
libro autobiográfico ¨Paula¨ (1994) define ¨como un dormir sin sueños, un
misterioso paréntesis…¨. Estaba allí pues muriéndose cuando le encontró la
revista de sala. 
El maestro Otto Lima Gómez con el brazo izquierdo cruzado sobre el pecho, el
dedo índice derecho sobre el labio inferior y la cabeza inclinada a un
costado le miraba mientras escuchaba la historia de boca de Germán Salazar,
compañero residente de sala: Apreció su respiración, le pellizcó, buscó sus
reflejos tendinosos, observó la posición y movimientos de sus ojos mientras
rotaba su cabeza, pidió un oftalmoscopio... Tal vez rememorando a su
admirado profesor de neurología en el Hospital Salpêtrière de París, el
francés Jean Raymond Garcin (1897-1971), quien describiera el cuadro clínico
de la parálisis homolateral de todos los nervios craneales, una rareza que
lleva su nombre: síndrome de Garcin, preguntó específicamente a su esposa:
¡un ignorado y nimio trauma craneal unos veinte días antes surgió; era el detalle que faltaba, el signo revelador: la ¨lucida intervalla¨ de los
antiguos –el intervalo lúcido-! Se incorporó y dijo, -¨El tiempo apremia, se
trata de un hematoma subdural, solicitemos la ayuda del doctor Alberto
Martínez Coll (1923-2016)¨. A la sazón, jefe del Servicio de Neurocirugía
del Hospital se presentó en el término de la distancia. Aquel despojo humano
luego de la evacuación de la ominosa colección de sangre, al día siguiente
despierto y lúcido, pedía comida y que le dieran de alta. ¡Qué esplendente
lección la de aquella mañana en la sala 7…! Médico integrista e
integralista, nos aconsejaba que dejáramos para un día particular aquellos
pacientes con problemas complejos para darle tiempo a la anamnesis y
evaluarlos con minucia. El caso del ancianito, no hubiera tolerado un ¨hasta
mañana¨ y él lo supo... Así aprendíamos medicina, entre asombro y asombro,
entre admiración y pasmo, mientras manaba de sus palabras y actitudes, el
conocimiento y la experiencia mostrándonos la cuesta arriba, la senda del
desiderátum a alcanzar.

 Un día mientras veíamos un enfermo en la sala 3 del Hospital Vargas
de Caracas, un residente que luego se hizo neurólogo, me presentó el caso de
su enfermo, -¨Un accidente cerebrovascular isquémico¨-, me dijo con
decisión. Tenía una hemiplejía directa flácida: al dejar caer el brazo o la pierna desde la altura, caían pesadamente y sin tono sobre la cama,  pero
cuando le miré el fondo del ojo, aprecié que tenía un papiledema crónico,
clara evidencia de aumento de la presión intracraneal y muy inusual en la
circunstancia de un accidente isquémico; él había pasado por alto esa
sencilla exploración. 

Se cambió el diagnóstico por el de un tumor cerebral simulador el cual fue
confirmado mediante una tomografía computarizada cerebral, el examen de
elección para el momento. ¿Aprendió la lección…? No sé si su orgullo
ofendido se lo permitió, porque como he repetido tantas veces, para aprender
hay que admirar, para aprender hay que amar a quien nos enseña, y el amor
suele vencer al orgullo… 

  Otro día pasábamos revista con adjuntos, residentes y estudiantes.
Yo me había ubicado detrás, en la retaguardia y con mis ojos, transformados
en lente ¨ojo de pescado¨, observaba a todos los presentes –sus rostros y
actitudes-, y al mismo tiempo con un ¨zoom de acercamiento¨ al joven
paciente sentado en la cama sobre sus piernas cruzadas. Su ojo izquierdo
estaba claramente enoftálmico: hundido en la órbita y su brillo mate llamó
mi atención. Un residente leyó la historia… 
Al detenerse en los ojos pronunció con viva voz el consabido clisé:
¨¡Pupilas isocóricas, regulares y centrales, que responden bien a la luz y
acomodación!¨. Me dije: de estudiante, cuando también era un animalito de
Dios y me sentía abrumado por la ignorancia, yo también sufría del mismo mal
y tenía sellos mentales con clisés de frases hechas, muletillas o lugares
comunes, elaborados en mi cabeza para casi todos los ítems de la anamnesis y
del examen físico, trozos de mentiras o inexactitudes para rellenar las
historias; llamémoslo burlonamente el «N° 104», uno que rezaba exactamente
lo mismo que el pronunciado por el residente. Entonces pedí permiso y me
adelanté, y con un pequeño trozo de metal que llevaba en mi bolsillo, me
acerqué al enfermo y ante el asombro de todos, le golpeé varias veces sobre
la ¨córnea¨: toc-toc-toc se oyó claramente: ¡Elemental, mi querido Watson!:
¡tenía una prótesis ocular...! En días pasados lo encontré en un congreso, y
como yo, él nunca olvidó que un examen clínico desprejuiciado y detenido, y
el de las pupilas en particular, son de gran importancia en medicina. Había
aprendido y recordaba agradecido la lección…



·      De mañanita, tal y como solía hacerlo, pretendiendo ser ignorado,
cruzó frente a nosotros con zancadas firmes y presurosas camino a su sala y
a su enfermos. Nos saludó cortésmente: “¡Buenos días jóvenes!”. Me
encontraba con mis alumnos en la Emergencia del Hospital Vargas de Caracas
pasando revista y evaluando a un paciente que recién había ingresado. ¡Sería
aquella, una brillante mañana de extraordinarias lecciones! 

Ya teníamos el diagnóstico ¨cuadrado¨ — según suele decirse— y nos
aprestábamos a indicarle el tratamiento considerado adecuado. -“¿Cómo se
encuentra usted esta mañana, Maestro?” —le dije con veneración y afecto-. De
naturaleza robusta, cabello canoso y engominado, su vestimenta elegante y
sobria eran perturbadas por una incipiente giba que sobresalía de entre sus
dos paletas —a lo mejor, el producto de largas horas de vigilia entre
escritos, mea culpas y meditaciones. -¨¡Muy bien! ¡Excelente! ¡Así me gusta
verle con sus alumnos, la medicina no se enseña ni se aprende encerrado en
un salón de clases. Es ésta una ciencia observacional para ser vivida con
intensidad entre enfermos...!¨ -¨¿Querría iluminarnos con su saber en el
caso de este enfermo? —le pregunté- Ya tenemos un diagnóstico seguro, pero
quiero que mis alumnos le vean en acción...¨. Titubeó, miró nerviosamente su
reloj, pero no pudo resistir la tentación de enseñar: ¡Pasión de una vida
fértil! -¨¡A ver! ¿De qué se trata?¨. Uno de mis residentes, en tono
maquinal, a la usanza, le echó el cuento: -¨Paciente Claro Tiberio,
masculino de 46 años, natural y procedente de la localidad, comerciante,
quien hace cerca de tres horas presentó dolor taladrante, muy intenso, en el
centro del pecho que ascendió hacia el mentón y se le corrió hacia la cara
interna de ambos brazos, acompañándose de severa falta de aire, palidez,
sudación fría, náuseas, vómitos y descenso de la presión arterial. 

Ley del Martillo de Oro, Hermann Boerhaave y rotura esofágica Pensamos que el cuadro clínico es tan característico de un infarto del miocardio, que NO existe otra alternativa...¨. -¨¡De veras que parece!  —dijo
sonriente pero cauto—, sin embargo, permítanme hacerle algunas preguntas y examinarlo. No olviden que hay que beber directamente de la fuente¨. Se
ajustó sus lentes con el dedo índice y miró al través de las semilunas de
sus bifocales, como queriendo emplear las lupas, simbolismo de atención a
los detalles... El enfermo, algo aliviado de su dolor por el efecto del
potente narcótico que se le había inyectado, volvió a referirle la corta historia de la hecatombe corporal que ha poco le había envuelto. Los ojos
del viejo clínico se encendieron, sus pupilas se dilataron, sus narinas aletearon tremulosas como las de un perro perdiguero a la husma de la presa.
Con el mentón apoyado sobre su mano, repreguntó, insistió en la cronología de los hechos, en el ¨tempo¨ de los aciagos sucesos, en la verídica sucesión
de los síntomas, recapitulando luego con el paciente, lo que él había
entendido hasta obtener la aprobación total de la veracidad del relato. Cada músculo de la expresión en su cara había iluminado sus facciones, ¡parecía
estar en otro mundo! Raudo vino a mi mente el relato del doctor Watson en el ¨Enfermo interno¨: -¨Hágame el favor  de darme un detallado relato de los
hechos que lo traen perturbado… Sherlock Holmes había escuchado el largo relato con una atención tan intensa que comprendí que el caso había despertado en él un vivo interés¨. Le bastaron quince minutos para formarse
una idea personal. Imperturbable, se volvió hacia nosotros diciéndonos. -¨¡
Este paciente debe ser trasladado de inmediato al pabellón de cirugía …!¨ 
Boquiabiertos y confundidos nos quedamos todos… Uno de los presentes pensó para sí y luego me lo confesó avergonzado, -¨Este viejito pedante esta
tostado y pistoneando, sigámosle pues la corriente… -¿Por qué? –todos ladramos al unísono-. -¨Vean jóvenes –nos replicó con suave y convincente
voz-: Reconstruyamos la cadena de eventos que han llevado a este infeliz al lamentable estado en que se encuentra: Anoche bebió licor excesivamente y
comió en demasía alimentos muy pesados y condimentados. Hace unas horas
cuando despertó sentía acentuadas náuseas, y como si tuviera una piedra indigerible dentro de su estómago, vomitó varias veces, haciendo para ello
un gran esfuerzo y en uno de esos intentos, ¡zas!, bruscamente le asaltó el intenso dolor… No importando cuál sea la causa, es lugar común que un severo
y brusco dolor sea seguido de náuseas o vómitos: lo mismo da que sea un cólico biliar por atascamiento de una piedra en la vía principal, o aquel
tan común motivo como golpearse un dedo con un martillo. La condición indispensable es que el dolor sea de suficiente intensidad como para
estimular los centros del vómito en el tallo cerebral. Por ello, cuando dolor y vómito se presentan juntos, es habitual sin indagar mucho atribuir
el vómito a la severidad del dolor, acuñamos entonces el clisé, ¨dolor
seguido de náuseas y vómitos¨. Es esta la razón por la cual no se diagnostica un raro accidente en el que el retraso quirúrgico puede significar la muerte del paciente. Este accidente es la rotura espontánea
del esófago o síndrome de Boerhaave: Un trastorno documentado por primera
vez por el médico del siglo XVIII, Hermann Boerhaave en 1724 –el Hipócrates holandés- y de quien recibe su nombre: es el caso que nos ocupa, donde por excepción, el vómito precede al intenso dolor, demostrándonos una vez más, que la medicina es una ciencia inexacta, pero no tanto… ¡si ponemos atención
a los detalles!, y donde el orden de los factores, SI altera el producto.
Recuerden jóvenes que ¨la singularidad es casi invariablemente una pista¨ -
¡Qué curioso –pensé-, lo mismo había dicho Holmes en ¨El misterio del Valle
de Boscombe!-; además, el médico confiado en sus máquinas prodigiosas a las que atribuye omnipotencia y omnisciencia ha olvidado el legado de sus
mayores: las reglas que sustentan su arte y especialmente una de ellas:
¡escuchar y hablar inteligentemente con sus pacientes! Recogiendo su maletín
y dándonos las gracias por la confianza, giró sobre sus talones como si nada hubiera ocurrido… ¿Nada? Habíamos sido sacudidos hasta los cimientos… Una
radiografía del tórax mostró la anormal presencia de aire en una región situada en la línea media y flanqueada por ambas pleuras llamada el
mediastino posterior: El aire deglutido, al favor de la abertura esofágica se había escapado hacia el compartimiento mediastinal. El cirujano reparó un
desgarro en la porción inferior del esófago traído a escena por el acto violento del vómito...

Rememoré una vez más al detective Holmes en ¨La Aventura del Negro Peter¨
-¨Bien, bien -dijo bondadoso Holmes a Stanley Hopkins, detective de Scotland
Yard-, todos aprendemos con la experiencia, y la lección que de este caso usted debe sacar, es que nunca hay que perder de vista la alternativa...¨. 

-¨Al igual que muchos artistas, Holmes vivía de su arte¨, escribió el doctor Watson. Mi maestro también era un artífice del arte -diría yo-; la medicina es más arte que ciencia; el diagnóstico, el aspecto más intelectual de la
medicina, tendrá por tanto, más de arte que de ciencia. Para ser más artista
que científico, el médico deberá vivir su arte a tiempo completo, en lo humano, en lo espiritual y en lo  intelectual... 

(copiado de mi libro, ¨Primum non nocere¨ -Primero no hacer daño-, Sociedad
Médica Clínica El Ávila, 2004. p.767-769).



Colofón (2)Colofón



¨ Escuchen  a sus pacientes, ellos te están diciendo su diagnóstico¨.

William Osler 



http://www.pinfrases.com/wp-content/uploads/2013/12/foto-frases-13868421298n
gk4.jpg



La revista médica permite la autocrítica y la heterocrítica, cosa
infrecuente en la práctica privada donde solemos ser dueños y señores de
nuestras aproximaciones, diagnósticos y conductas; aprendemos a ser juzgados
en público, aprendemos de nuestros errores que otros nos ponen de
manifiesto; además, permitimos a nuestros estudiantes identificarse con
nuestros simples métodos, prepararles para vencer el miedo escénico,
adquirir el vocabulario médico que nos distingue y procurar la organización
de sus ideas al momento de referirse a la condición del paciente. Pero, ¡muy
importante!, durante la revista médica debe inculcarse «El principio de la
duda», siempre dudar, nunca estar del todo seguro pues es la única forma de
no ser inflexible, autoritario o prepotente, lo que a su vez, es un antídoto
contra el equívoco… 





La vieja práctica, y Valentín Fuster, MD, PhD y Herschel Sklaroff con una
paciente con cardiomiopatía



Les invito a presenciar un ¨round¨ con dos cardiólogos líderes, Valentín
Fuster, MD, PhD, director del Hospital Mount Sinai Heart y Herschel
Sklaroff, Profesor de  Medicina y Cardiología en la misma institución, en el
documental ¨Making Rounds¨ en pacientes críticos en la Unidad de Cuidados
Coronarios del Mount Sinai Hospital. Les invito a ver sus agudas y prácticas
observaciones a la cabecera del enfermo, todavía no todo se ha perdido:



<https://www.youtube.com/watch?v=8LZJz7GtJA0>
https://www.youtube.com/watch?v=8LZJz7GtJA0 



Al observar a estos médicos en acción interactuando con sus pacientes,
residentes y enfermeras en medio de una parafernalia de instrumentos hijos
de la técnica más depurada, enfermos invadidos con catéteres y cables,
pantallas que reflejan a color curvas y ondas de la interioridad que nos
subyugan, y ruidos pi-pi-pi, bip-bip-bip, parecen mostrarnos con simpática
nostalgia que la rehumanización de la medicina actual radica en la
rehabilitación de la palabra, del verbo como instrumento de diagnóstico y de
terapéutica, y de paso, la reivindicación del cuán simple es escuchar para
el oído cultivado, cuán fácil es interpretar y realizar simples maniobras
semiológicas a la cabecera de los pacientes en sus lechos de miseria para
quien conoce qué hay que hacer y cómo hacerlo, señalándonos de paso cuán
importante sigue siendo esta herramienta del arte, la semiología, la más
útil e indispensable herramienta del clínico, por encima de cualquier
tecnología... 

rafaelmuci@gmail.com;  <mailto:rafael@muci.comrafael@muci.com



Para leerme pueden Seguir estos enlaces o copiarlos en la barra del
buscador:

<https://www.tumblr.com/search/rafael+muci+mendoza>
https://www.tumblr.com/search/rafael+muci+mendoza

<https://www.facebook.com/MuciMendozahttps://www.facebook.com/MuciMendoza


No hay comentarios:

Publicar un comentario