3 de junio de 2015

PARA UNA ANTOLOGÍA DEL DISPARATE: "La ONU quiere saber por qué no hay maíz para hacer arepas", El Nacional 3 de junio de 2015, Edgar López

No pude evitar "reencauchar" el título de esta información de El Nacional de hoy, reconozco mi admiración por la insondable capacidad para la mentira de los voceros oficiales, ante los Organismos Internacionales de la ONU con sede en Ginebra, una "modesta"delegación de 26 funcionarios, encabezada por el ministro de Planificación Ricardo Menéndez, cuya lectura recomiendo para los que aún creen en la posibilidad de "diálogo" con este régimen mitómano y tahúr. Salud


ALFREDO CORONIL HARTMANN

Itaca 3 de junio de 2015






La ONU quiere saber por qué no hay maíz para hacer arepas

La crisis sanitaria fue otro de los temas que el Estado no ha accedido a explicar ante la ONU
La crisis sanitaria fue otro de los temas que el Estado no ha accedido a explicar ante la ONU
La escasez de alimentos y medicinas, la pérdida del poder adquisitivo por la inflación y las devaluaciones, así como el aumento de la pobreza se debaten en Ginebra 
A los 18 expertos que integran el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU no les interesan discursos retóricos sobre los “grandes logros de la revolución”, sino, más bien, datos precisos sobre los grandes problemas que afectan a la mayoría de la población. Por ejemplo, el belga Olivier De Schutter, relator especial sobre el Derecho a la Alimentación, quiere saber por qué en Venezuela no se produce suficiente maíz para hacer arepas.
Las inquietudes sobre la escasez de alimentos se expresaron de manera sencilla y directa. Schutter también preguntó: ¿Qué se ha hecho para fortalecer la producción local de alimentos y evitar la importación de 70% de lo que se come en el país?, y ¿cuál ha sido el impacto de la expropiación de 3,6 millones de hectáreas de tierra en el derecho a la alimentación?
Ayer, en Ginebra, se inició al llamado diálogo interactivo, mediante el cual los expertos preguntaron a la delegación estatal sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, suscrito y ratificado por Venezuela.
Las preguntas se formularon sobre la base de una lista de asuntos elaborada en 2014 y a la cual el Estado respondió este año. Sin embargo, los datos aportados no han satisfecho al comité y las autoridades venezolanas tendrán plazo hasta hoy, cuando se llevará a cabo la segunda parte de la jornada, para responder más específicamente.

Más inversión social. La sesión comenzó con la presentación que hizo el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, quien destacó que la inversión social en Venezuela ha aumentado a 62% del ingreso nacional. “En 1998 eran 80 millardos de dólares y en 2014 fueron 732 millardos. El rescate soberano de nuestros recursos energéticos ha permitido multiplicar los derechos sociales”, afirmó.
Al referirse a los programas sociales aseguró que en 4 años se ha construido 10% de las viviendas que existen en el país. El experto Ariranga Pillay, de Mauricio, le recordaría minutos después que no se han cumplido las metas de la Misión Vivienda Venezuela; es decir, la construcción de 333.000 unidades al año durante un sexenio.
Menéndez también afirmó que el desempleo descendió de 15,3% en 1999 a 5,5% en 2014. Aseguró que en los últimos 15 años se han creado 4,6 millones de empleos. Sobre el particular, la experta María Virginia Bras comentó que los datos disponibles indican que la reducción del desempleo se consiguió a expensas del sector público y pidió a la delegación explicar qué medidas se están tomando para crear puestos de trabajo en el sector privado.
El ministro afirmó que la pobreza estructural se redujo a 5,4%, “el valor más bajo de la historia, aun con guerra económica, sabotaje petrolero y golpe de Estado”. También aseguró que desde 1999 el salario mínimo es superior a la canasta alimentaria.
Rodrigo Uprimny, de Colombia, puso en duda lo dicho por Menéndez al referirse al reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe correspondiente a 2014, el cual indica que la pérdida de capacidad adquisitiva de los ingresos familiares debido a las constantes devaluaciones y a los altos índices de inflación contribuyó al crecimiento hasta 35%de la pobreza total en el país.
El experto Renato Ribeiro, de Brasil, aportó el elemento que el ministro no mencionó, aunque es indispensable para entender por qué a los venezolanos no les alcanza el sueldo para satisfacer sus más elementales necesidades: “¿Qué medidas han tomado para proteger al salario de la inflación?”.
Y la experta María Virginia Bras Gomes, de Portugal, formuló dos preguntas adicionales: “¿Cuál es el procedimiento para adaptar la remuneración mínima y garantizar que sea realmente suficiente para que una familia de tres personas pueda cubrir sus necesidades básicas, lo cual, según las informaciones que hemos recibido, no se cumple?”, y “¿cómo se garantiza protección laboral a quienes trabajan en el sector informal?”.

Aguas negras en los hospitales. La crisis sanitaria fue otro de los temas que el Estado no ha accedido a explicar ante la ONU. Sin embargo, los expertos del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales insistieron ayer.
Uprimny preguntó sobre las medidas que tomará el gobierno para afrontar el desabastecimiento de medicinas. Lydia Ravenberg, de Surinam, fue más gráfica: “¿Por qué hay centros de salud pública con problemas de infraestructura, suministro y aguas negras?”.
El experto chino Shiqiu Chen, en vez de hacer preguntas, se hizo eco de lo que a diario padecen cientos de venezolanos: “El sistema de salud en su conjunto no está funcionando adecuadamente por fallas de medicinas e insumos, infraestructura y personal”. Chen fue uno de los que manifestó mayor impaciencia frente a las evasivas del gobierno venezolano: “Quiero más información sobre los resultados de las medidas para combatir la pobreza y la pobreza extrema”.
La delegación estatal, integrada por 26 funcionarios,  parecía abrumada con tantos cuestionamientos. El lapso perentorio de 2 horas de la sesión no le permitiría ofrecer todas las explicaciones requeridas por los expertos. Y todavía deberá responder a las preguntas que le formulen hoy.

Respuestas pendientes
Entre las preguntas que quedaron en el aire y que la delegación estatal debería contestar hoy están:
- ¿Cuántos niños en situación de calle hay en Venezuela?
- ¿Qué mecanismos tiene el Estado para proteger a quienes denuncien corrupción, incluidos periodistas?
- ¿Cómo hacen los ministerios las actualizaciones de sus sitios webs para que la información sea accesible para todos?
- ¿Por qué el Estado venezolano no aceptó las recomendaciones en materia de independencia judicial que se le formularon durante el Examen Periódico Universal?
- ¿Se están investigando los asesinatos de 28 dirigentes sindicales en 2014? ¿Qué resultados han tenido?
- ¿Qué medidas se han tomado para garantizar acceso igualitario a altos cargos en el gobierno?
- ¿Por qué se ha incrementado el embarazo en adolescentes?
- ¿A qué obedece el aumento de la mortalidad materno infantil?
- ¿Cuáles han sido las carreras universitarias contempladas en la política de masificación de educación superior?
- ¿Qué tipo de medidas se tomarán para que los ajustes económicos no hagan retroceder los derechos sociales?

ELDATO
¿Y qué pasa con la corrupción?
El vicepresidente del comité, el español Mikel Mancisidor, advirtió que el Estado no debería tomar a mal los reclamos de la ONU, ni siquiera cuando se le enrostra que Venezuela no destaca en la lucha contra la corrupción y no ha presentado resultados concretos de las medidas que habría tomado en ese sentido. Como quiera que el gobierno había informado sobre la creación de una comisión anticorrupción dependiente de la Presidencia de la República, Zdzlslaw Kedzia, de Polonia, preguntó: “¿Se creará un órgano independiente para investigar corrupción en Venezuela?”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario