Mostrando entradas con la etiqueta EN POCAS PALABRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN POCAS PALABRAS. Mostrar todas las entradas

29 de mayo de 2016

En pocas palabras, por: Ramón Peña: "Isabelita", pararescatarelporvenir.blogspot.com 30/5/2016

En pocas palabras

por:Ramón Peña

Isabelita  
                                                                           

Hace 40 años, en 1976, María Estela Martínez, también conocida como Isabelita, su nom de guerre en el caraqueño cabaret Pasapoga, era la Presidente de la República Argentina, por mandato de su marido, el General Juan Domingo Perón. A la muerte de éste en 1974, y contando solo con la ósmosis política de sus 20 años de vida en común,  había sido soltada en ese complicado ruedo.

Su administración no tardó en entrar en una vertiginosa carrera de desatinos. Se rodeó de disímiles e incompetentes asesores, incluido aquel legendario y siniestro López Rega, una suerte de Rasputín redivivo. La economía, que no había marchado mal durante la gestión del General, descendió a crecimiento cero, el índice de precios saltó a 180%, el déficit fiscal a 12.4% del PIB. La inestabilidad económica desató el desempleo y la caída de la inversión privada, se desencadenó la hiperinflación y terminó por anularse toda credibilidad en la conducción de la economía.

En lo político, el proceso denominado Revolución Argentina, bandera del General Perón, se fraccionó en diversos grupos que, en los extremos, incluían la guerrilla de Los Montoneros y el anticomunismo de la temible AAA; todos competían con las organizaciones sindicales fieles al pensamiento de Perón.

Un estado de anarquía se fundió con el futuro incierto. El desenlace se  materializó en el golpe de estado de marzo de 1976, recibido, por cierto, con alivio por parte de la sociedad que vivía bajo la sensación de que nada podía ser peor. Bajo el castrense lema de Proceso de Reorganización Nacional, el golpe se convirtió en tenebrosa dictadura militar sembradora de muerte, tortura y desaparecidos.

Como Isabelita, y en una crisis aun más grave en otros aspectos, nuestro Golem tampoco tiene nada que ofrecer. Ojalá sepamos encontrar un mejor desenlace.


31 de enero de 2016

"ARISTÓBULO" , EN POCAS PALABRAS, por Ramón Peña, pararescatarelporvenir.blogspot.com 1º de febrero de 2016

Estar o "andar en clave de frases" como dice el economista Ramón Peña, en el estupendo artíclulo que reproducimos, es un  viejo hábito, como dice el maestro José Ortega y Gasset, en su brillante y corto ensayo "Mirabeau o el político", que nuestros "políticos" dados a ser ágrafos rehúsan leer (lo regalé por docenas, cuando uno podía regalar libros). Yo mismo titulé un seminario que dictaba en el Doctorado en Ciencias Sociales de la UCV: "La democracia esa hermosa utopía" refiriéndose a su carácter necesariamente perfectible, nunca es una empresa o modelo humano terminado, perfecto, acabado, hay que hacerlo cada día...
ACH
Itaca 1º de febrero de 2016.
--------------------------------------------------------------------------------



En pocas palabras



ARISTÓBULO


por: Ramón Peña 

                                                                         

Los recientes arranques de franqueza del Vicepresidente Istúriz son reveladores y, aunque no sea su intención, exhiben el fracaso ineluctable, pero además demostrado, del modelo socialista del SXXI. Hace pocos meses sorprendió a sus propios conmilitones cuando admitía: “Si nosotros quitamos el control de cambio nos tumban”; una diáfana confesión de que el chavismo en tantos años y con tantos recursos no pudo construir credibilidad y confianza, dentro ni fuera del país. Se aferraron al monopolio de las divisas, las dilapidaron –muchas se las pillaron (Giordani dixit)- y hoy, con los bolsillos enjutos, el régimen es un paria, endeudado y sin crédito, rayano en calificación de prepago.

“El socialismo no ha fracasado porque no lo hemos construido”. Esta otra frase suya es un verdadero de profundis. Nos lleva a imaginar que en 1990, ante el derrumbe de la Unión Soviética, el politburó del partido también hubiese podido declarar: “el comunismo no ha fracasado porque no lo hemos construido”. Lo cual se hubiese tomado como cierto, porque según la teoría marxista-leninista, el comunismo solo se alcanza cuando se suprime el Estado, innecesario al desaparecer la lucha de clases. En 70 años de tiranía y de condena de la iniciativa individual y privada, no pudieron alcanzar la meta y al final, partido y sociedad, terminaron juntos en el abismo. En nuestros predios, huelga describir el costo en atraso y pobreza de una deformada, envilecida y pretendida construcción del socialismo, durante 17 años.

Como Istúriz anda en clave de frases, pudiera salirse del aprieto con alguna expresión sensible y elegante, al estilo de aquella del Presidente Boris Yeltsin sobre las cenizas de la vieja URSS: “Fue una hermosa utopía…”