Mostrando entradas con la etiqueta 29 de abril de 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 29 de abril de 2015. Mostrar todas las entradas

3 de mayo de 2015

"LAS INDIGNANTES CALUMNIAS DE JORGE ELBAUM" por Carlos Alberto Montaner. www.gentiuno.com Portal Web, 29 de abril de 2015



Carlos Alberto Montaner: Las indignantes calumnias de Jorge Elbaum

29 de abril de 2015
Jorge Elbaum portada



A veces no se puede evitar la indignación. Ésta es una de ellas.
El señor Jorge Elbaum es un sociólogo, periodista y ex director de la DAIA (Dirección de Asociaciones Israelitas Argentinas). También es kirchnerista y un experto en la más abominable de las prácticas del debate de ideas: las calumniosas insinuaciones descalificadoras.
Jorge Elbaum y Cristina KEso es profundamente deshonesto, y muy especialmente cuando proviene de alguien que, en el mismo artículo con que se deshonra como intelectual, “Consternación y preocupación”, publicado en Página 12, se atreve a escribir: “Tenemos –también—que denunciar estos manejos comunicacionales en tanto judíos comprometidos con nuestro pueblo, revalorizando la ética milenaria que nos exige una actitud compatible con la verdad, la dignidad humana y la vigencia de los derechos humanos”.
Es una lástima que no se aplique sus propios criterios. Eso se llama hipocresía.

Parece que al señor Elbaum le molestó que yo dijera, en una sinagoga del sur de Florida –texto publicado por Infobae–, que “tanto Alberto Nisman como Leopoldo López se sacrificaron personalmente defendiendo la democracia”.
¿Qué tiene que ver con la ética y la vigencia de los derechos humanos el implícito respaldo de Elbaum a la injusta prisión de Leopoldo López –defendido por más de treinta expresidentes latinoamericanos, y entre ellos un peronista y un radical–, cuando repite que el joven político venezolano es un golpista y no lo que realmente es: otra víctima de un narcogobierno, una deleznable cleptocracia, que tiene un centenar de presos políticos en las cárceles y decenas de estudiantes muertos durante las manifestaciones callejeras?
¿Cómo se atreve el señor Elbaum a asegurar que yo soy “un conocido integrante de la CIA comprometido en gran parte de (sic) los golpes militares en Centroamérica y el Caribe, el último de los cuales fue en Honduras, contra el presidente electo Manuel Zelaya”?
¿Por qué miente? ¿Por qué repite estas fantásticas infamias, absolutamente falsas, fabricadas por los servicios de inteligencia de la dictadura cubana con el ánimo de desacreditarme? También me han acusado de terrorista, de estar tras el golpe contra Chávez del 2002, de intentar lo mismo contra Rafael Correa.
Sólo un fanático o una persona profundamente ignorante puede creer esas ridículas mentiras, típicas, además, de todas las tiranías totalitarias, y muy especialmente las formadas en la tradición del KGB, para quienes todos, desde Octavio Paz hasta Jorge Luis Borges, estaban al servicio de la embajada de Estados Unidos.
Si el señor Elbaum hubiera tenido un mínimo de honradez, si hubiera sido consecuente con los estándares éticos que proclama, al menos hubiera citado los múltiples escritos en los que niego tajantemente esas falsedades –el libro El otro paredón, por ejemplo–, o, si no me creía, debiera haber mostrado las pruebas de sus afirmaciones mentirosas, algo imposible porque, sencillamente, no existen.
Jorge Elbaum Judenrat¿Por qué Elbaum suscribió todas las calumnias sembradas por la dictadura cubana? Porque, si no le importa difamar la memoria de Alberto Nisman, ni al propio Leopoldo López, ni a los argentinos que no simpatizan con el gobierno de CFK, y ni siquiera a sus ex compañeros judíos de la DAIA, muchos de ellos, seguramente, ex amigos, a los que les atribuye intenciones traidoras en contubernio con los extranjeros para perjudicar a su país, dado que no es capaz de entender que tienen criterios diferentes, ¿qué puedo esperar yo, un cubano enemigo del régimen estalinista de los Castro con el que acaso (no me consta) simpatiza?
Lo que hace el señor Elbaum, por cierto, es incurrir en el mismo procedimiento de los fascistas antisemitas que divulgan desde hace más de 100 años ese infecto panfleto conocido como Los protocolos de los sabios de Sión, escrito (o plagiado) por la policía política zarista para enlodar a los judíos en conspiraciones inexistentes. ¿Cómo es posible que quien ha sido una víctima de esos sucios procedimientos recurra a ellos para imponerse en un debate político?
No me lo explico, pero no puedo evitar un profundo sentimiento de indignación por lo que acaba de escribir.


Carlos Alberto Montaner
Carlos Alberto Montaner

*Periodista y escritor
Vicepresidente de la Internacional Liberal
@CarlosAMontaner

28 de abril de 2015

CARLOS CANACHE MATA: "¿ SON RESCATABLES LAS DIVISAS SAQUEADAS AL PAÍS ?", El Nuevo País, 29 de abril de 2015



¿SON RESCATABLES LAS DIVISAS SAQUEADAS AL PAÍS?


Carlos Canache Mata

 

En el discurso que pronunció en el Congreso Nacional el 13 de febrero de 1959, al asumir la Presidencia de la República, Rómulo Betancourt recordó la frase de Martí  de que “hay que poner de moda la honradez” y que el Libertador Simón Bolívar le sugirió al Congreso del Perú que dictara “penas terribles contra los agentes del Tesoro que contribuyan a defraudar las rentas públicas”.
En su libro “Rómulo Betancourt y la siembra del petróleo”, Gumersindo Rodríguez hace estimaciones del costo social, en el corto y mediano y largo plazo, que representa la corrupción en el sector público como factor “de dilapidación de los recursos soberanamente rescatados de las transnacionales del petróleo”.
Rómulo Betancourt sostuvo la tesis de que no sólo deben sancionarse los que atentan contra el patrimonio público, sino que también los recursos financieros mal habidos o usurpados podían y debían ser devueltos al país perjudicado, “en cualquier lugar donde se encuentren”. Consecuente con esa prédica, el 23 de septiembre de 1963, ante el Primer Congreso Latinoamericano de Entidades Fiscalizadoras, celebrado en Caracas, se expresó en los siguientes términos: “Convencido nuestro gobierno de que este problema de la erradicación del peculado tiene dimensión universal, se propone presentar en fecha próxima a la consideración y debate de las Naciones Unidas un proyecto de convención multilateral…relativo a las medidas que deben tomarse en el plano internacional contra las personas que en el ejercicio de las actividades públicas se hagan culpables de enriquecimiento ilícito. Al ser aprobada esa convención y al implementarse con medidas prácticas, podrán rescatarse por las naciones los bienes mal habidos de ex-gobernantes suyos incursos en el delito de peculado, cualquiera que sea el país adonde hayan transferido esos bienes, amasados mediante la concusión y el abuso de poder”.
Ignoro si ese proyecto de convención llegó a ser presentado a la consideración de las Naciones Unidas, pero, en todo caso, se puede leer en Internet que existe una “Convención de Naciones Unidas contra la corrupción”, fechada en Nueva York el 31-10-2003, que entró en vigor de forma general el 14-12-2005; y que la OEA, por su parte, aprobó en 1996 una “Convención Interamericana  contra la corrupción”, que entró en vigor el 3 de junio de 1997. Ojalá esos instrumentos sean útiles para recuperar las divisas saqueadas a Venezuela durante estos 16 años del régimen chavista, ahora depositadas en los paraísos fiscales que han sido denunciados nacional e internacionalmente. Pero el problema es que cuando son personeros o amigos del gobierno los protagonistas de las tropelías, desde el Estado no se promueve ninguna acción de rescate de los recursos saqueados y, por el contrario se tiende la alfombra a los acusados para que reine la impunidad.

Sin ese saqueo, hubiera sido más llevadera la crisis que se ha profundizado por la caída de los precios del petróleo.