Mostrando entradas con la etiqueta opinión virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión virtual. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2015

Elogio del desapego... por: Rafael Muci-Mendoza,EL UNI-PERSONAL, Opinión Virtual, Año 2, Nº 60 / pararescatarelporvenir.blogspot.com, domingo 6 de agosto de 2015



Elogio del desapego...

por: Rafael Muci-Mendoza


El oprimido se transforma en un opresor que elabora nuevas cadenas de

represión, elecciones sucias e impopulares, tierras arrasadas y amor por la
nueva oligarquía del poder que ellos encabezan ahora...


Es el tiempo, ese que según el caso, engrandece y enaltece, dignifica o humilla, beneficia o daña, construye o destruye sin contemplación y se desprende de todo afecto imprimiéndole a la historia esos colores sepia, esos colores de desteñido olvido... 
Con ojos melancólicos, húmedos y entristecidos miramos al pasado, recordamos que aún niños y en la vía a Los Teques a visitar a nuestro hermano Fidias Elías interno en el Liceo San José y al cual llevábamos compañía, cariño y comestibles, pasábamos frente al Majestuoso Samán de Güere o Árbol de Humboldt, ícono de nuestra venezolanidad y testigo presencial de glorias, adoraciones, desmanes, sueños rotos y promesas incumplidas y aún, de abandono culposo... El milenario
árbol que fuera de unos 180 m de circunferencia en su punto más ancho, transformado en Monumento Nacional desde 1933, estaba ubicado en la parroquia Samán de Güere, municipio Mariño, justo en la avenida Intercomunal Santiago Mariño, en la zona central del país, a 99 kilómetros de Caracas.
Hoy su tronco funerario permanece como ejemplo del inveterado desafecto y desidia al lado de una infografía de Chávez, cuando su sueño era liberar nuevamente al país, pero los sueños sólo sueños son... 
El oprimido se transforma en un opresor quedador de lo ajeno elabora nuevas cadenas de represión, elecciones sucias e impopulares, tierras arrasadas y amor por la
nueva oligarquía del poder que ellos encabezan ahora...

Las amarillas páginas de la historia muestran cómo fue embelesado el espíritu del Barón Alejandro von Humboldt (1769-1859) por el espectáculo del colosal Samán de Güere, donde Simón Bolívar acampó su ejército. Ya anciano y
un año antes de morir, recibió en 1858 del fotógrafo Pablo de Rosti un álbum de fotografías donde se encontraba una vista del árbol. La impresión del hermoso recuerdo de su juventud, le hizo decir, ¨Ved lo que es de mí hoy; y
él, ese hermoso árbol está lo mismo que lo vi, ahora sesenta años después:
ninguna de sus grandes ramas se ha doblado; está exactamente tal como lo contemplé con Bompland, cuando jóvenes, fuertes y llenos de alegría, el primer impulso de nuestro entusiasmo juvenil embellecía nuestros estudios más serios¨

En el año 1492 la tribu local de los arawacos ya era prospera, todos vivan
en torno a su Dios "El Samán de Güere" el cual estaba rodeado con 13 piedras esféricas y achatadas que no invadían la sombra del follaje y estaban en
perfecta ubicación circular, detrás de cada piedra a su vez estaba sembrada un chaguaramo (Roystonea venezuelana) que los pobladores llamaban (araugua / arawuac / arawuak). El Samán de Güere, paso obligado de cientos de aragüeños
y de quiénes llegan a estas tierras desde Los Llanos, simbolizaba al Dios
Chamán encarnado. Fue el árbol sagrado por los indios arawacos y exactamente en torno a él se consumó uno de los genocidios más terribles de una etnia indígena por los invasores españoles. Para los años 1524/1526 cuando llegaron en su afán conquistador de apoderarse de las nuevas tierras, los
atacaron atando a cientos de hombres mujeres y niños en torno al tronco de este majestuoso árbol.

La fábula cuenta que había una indígena llamada Hirimay que debajo del Samán entraba en suave trance y con voz profética contaba historias a los niños: "Cuando ya no estemos con vida en esta tierra todavía vivirá nuestro Dios, aunque con el tiempo caerá por el olvido de los nuevos hombres, algunas manos de gente buena le levantarán, él quedará en el alma de todo de quien le conozca; nuestro dios árbol, el Samán de Güere, nunca morirá..." ¡Que tristeza...! Ya sus hojas dormilonas doblemente compuestas, con hojuelas
lustrosas en forma de diamante, no cerrarán al atardecer ni cuando el tiempo esté muy nublado...

Pero el paso del tiempo borra palabras e intenciones y transforma propósitos especialmente cuando no son genuinos, cuando no son guiados por el amor sincero sino por el odio revanchista sempiterno que inauguró Caín al matar a
su hermano Abel... En 1982 y bajo su sombra, Hugo Chávez, Felipe Acosta Carles, Jesús Urdaneta y Raúl Isaías Baduel hicieron un juramento, que constituyó el acto inicial de la Revolución Bolivariana. Un juramento basado en reconocer a los excluidos y a los pobres que "engrosaban los cinturones
de miseria" en el país: ¨¡Amores de estudiante flores de un día son, hoy un juramento mañana una traición...!¨ (tango Amores de Estudiante de Alfredo Le Pera y Mario Battistella). Así nació el movimiento llamado "Ejército Bolivariano Revolucionario 200¨ como un instrumento para combatir la
corrupción en las Fuerzas Armadas, juramento que se revertió y transformó esa institución en una indigna, entreguista y corrupta corporación de negocios...

De seguidas, las palabras del juramento: «Juro por el Dios de mis padres, juro por mi patria, juro por mi honor que no daré tranquilidad a mi alma ni descanso a mi brazo hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos. Elección popular, tierras y hombres libres,
horror a la oligarquía». Doloroso para los militares que hoy me leen... En el recinto apenas el tronco podrido del samán que mira indiferente, se aprecia como triunfo del desapego sobre la gratitud y a su lado se encuentra una gigantografía de Hugo Chávez, con esa solemne proclama de 1982, que es
letra viva para los pocos revolucionarios que aún quedan y tristeza infinita para los restantes, pues la opresión por voluntad de los nuevos poderosos, la elección popular amañada y tramposa y una nueva oligarquía del dinero ha germinado con ímpetu primaveral; en connivencia con el estrato militar, la
corrupción traída de la mano de muchos de ellos ha conducido a la ruina de los pobladores de MI país, y si es que ayer hubo el sincero deseo de un cambio en el estado de cosas, el odio y la miseria humanas se impusieron sobre el amor y hoy somos un pueblo en ruinas... Con don Francisco de Quevedo (1580-1645) podríamos también decir, ¨Poderoso caballero es don Dinero¨.

En MI país desluce la tierra arrasada que la Revolución Bolivariana nos ha dejado y cuando desde el hermano país colombiano se habla de ¨los venezolanos¨ y no del ¨gobierno venezolano¨, como debería ser, se comete una gran injusticia con la mayoría de aquellos que presenciamos asqueados el
infame espectáculo. Muchos venezolanos tenemos vínculos fraternos con colombianos: mi relación profesional y profesoral me ha llevado en tres decenios muchas veces a su tierra donde he recibido afecto y agradecimiento de los numerosos alumnos que he dejado allá, y por aquellos otros que he formado en el Hospital Vargas de Caracas como excelentes neurooftalmólogos
que a su vez hoy, forman a otros en universidades y centros hospitalarios de la región; he recibido el afecto y la consideración de sus médicos, fui designado Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia de Medicina de Colombia y me enorgullezco de serlo, y siento mucho dolor al presenciar el éxodo forzado e inhumano de miles de hermanos a quienes Chávez atrajo con melifluo engaño y ceduló para lograr sus votos, y hoy, como si fueran bagazos les espantan como a la peste, dejando familias fracturadas, niños
abandonados, almas anhelantes, dolor innecesario, incomprensible destrucción de hogares y ese sabor de odio y resentimiento tan propio del comunismo cubano  que Chávez y Maduro hicieron propio...
Entre tanto los presos políticos detenidos injustamente, acusados con mentiras y sometidos a juicios amañados y cobardes, permanecen en sus celdas sacrificando sus vidas por nosotros que indolentes, miramos de reojo...
Nada les importa con tal de permanecer en el poder, ni una lágrima ni un
arrepentimiento porque las ratas que yo sepa, no lloran ni cuando se muerden
entre ellas...

<mailto:rafael@muci.comrafael@muci.comrafaelmuci@gmail.com

Para leerme pueden seguir estos enlaces o copiarlos en la barra del
buscador: https://www.tumblr.com/search/rafael+muci+mendoza

https://www.facebook.com/MuciMendoza








15 de agosto de 2015

Elogio de la pericia...(Síndrome del ayuno de destrezas) por: Rafael Muci-Mendoza, EL UNI-PERSONAL, OPINIÓN VIRTUAL, Año 2, Nº 57/ pararescatarelporvenir.blogspot.com

Elogio de la pericia...
(Síndrome del ayuno de destrezas)

por: Rafael Muci-Mendoza



Antónimos de "pericia":

<http://que-significa.com/significado.php?termino=impericia> Impericia,
<http://que-significa.com/significado.php?termino=inhabilidad> inhabilidad,
<http://que-significa.com/significado.php?termino=ineptitud> ineptitud,
<http://que-significa.com/significado.php?termino=incompetencia>incompetencia, 
<http://que-significa.com/significado.php?termino=torpeza> torpeza,
<http://que-significa.com/significado.php?termino=impotencia> impotencia.



Nuestros mandantes populistas, iniciados por ¨el ignorante delirante¨,
designación de Uslar Pietri para el traidor mayor, y el ilegítimo que se
dice presidente y sus rudos y montaraces seguidores, hombres para poco,
personalidades psicopáticas representan ¨la cólera del diablo¨ y, por tanto
su lema ha sido dejar tierra arrasada y si no le han echado candela es
porque entre tanto latrocinio, también se robaron los fósforos. Así es como
el venezolano vive entre la ausencia de amor, la incomunicación y la mentira
y padece como nunca su propia soledad surgiendo la desesperanza frente a la
comprobación del real fracaso de un modelo absurdo de gobierno. La medicina
como práctica y su enseñanza como trascendencia han sufrido el duro golpe de
los que dentro de poco y por sus merecimientos, morirán como Savoranola. Han
conmovido las fundaciones de mi oficio dejándolo desnudo y carente de
sentido, un crimen hasta ahora sin castigo... 

Veamos:

La profesión médica hoy en día se enfrenta a muchos problemas. Nuestro arte
ha disminuido su colorido, se ha desteñido, se ha desaturado su tinte; hemos
perdido nuestra autonomía y marcamos el paso al son de tambores burocráticos
que nada saben de sufrimientos y enfermedades, nuestro prestigio se ha
venido muy a menos y nuestra profesionalidad va in decrescendo..., pero
nuestros males no terminan allí. En Venezuela el problema se sale de lo
estrictamente médico para ahogarse en el cieno de la sucia política. Desde
Hugo Chávez, la profesión médica y el profesional venezolano ha sido
escarnecido, desprestigiado, insultado, forzado a emigrar, aplastado por el
vaho comunista y reemplazado por médicos mercenarios cubanos a quienes no se
ha exigido tan siquiera una reválida, y se les ha ensalzado hasta niveles de
gloria porque ¨no cobran y son altruistas¨, pero la verdad es que hasta
2010, en nuestros confines trabajaron 40 mil médicos cubanos, a un coste de
135 mil 800 dólares anuales cada uno... 27 veces el salario de un
profesional venezolano de la medicina tradicional. Se han creado
¨universidades¨ de factura cubana, de pensamiento único y totalitario para
formar los médicos llamados ¨Integrales Comunitarios¨ donde se tornan los
sueños en vergüenza, donde se ven derrotas como victorias, donde los pénsums
han sido reducidos para adaptarlos a solo tres años en estudiantes que ya
vienen desguarnecidos de un bachillerato faltoso, donde no se dictan
materias como matemáticas, física y química y en forma falsaria las notas
son prorrateadas con las de las materias que aún subsisten, donde no hay
profesores de mediana calidad, donde no hay nota sino que cada estudiantes
se pone la suya; pero además, notoria es la ausencia de cadáveres, de
asientos, de laboratorios y pacientes para que el practicante, bajo la
mirada vigilante de sus instructores, se entere, practique, adquiera
habilidades y destrezas e introyecte en su intimidad más íntima el arte
semiológico, que haga sus oídos eruditos y de sus manos prodigios que al
palpar sepan interpretar el dolor de los órganos y transmitan cercanía
afectuosa al que sufre. Es fácil de imaginar el fraude y no es difícil de
imaginar la clase de médicos que allí se forman y cuyos elevados sueldos
denigran el alma del profesional egresado de las universidades autónomas.  

Pero para no ser suficiente, lo que nos acecha a la sombra de estos males es
otra patología o enfermedad nostra, una de la que somos exclusivamente
responsables los médicos y que pone en peligro al público a quien servimos.
Comienza en la Facultad de Medicina, donde casi nunca se le reconoce o no se
le presta la atención que se merece. Durante el entrenamiento de estudiantes
y residentes, es fácil de detectar, pero el esfuerzo para minimizarla no es
contundente ni continuado. Y aun cuando llega a ser reconocido, las medidas
para corregirla, en el mejor de los casos son a menudo inadecuadas,
ignoradas o temporales 

    Herbert L. Fred, M.D., Profesor del Departamento de Medicina Interna, de la
Universidad de Texas Health Science Center Houston, lo ha llamado
¨hyposkillia¨, lo que libremente podríamos traducir como  el ¨síndrome de
ayuno de destrezas¨ o de ¨deficiencia de habilidades clínicas¨. Por
definición, aquellos afligidos están mal equipados para prestar una buena
atención al paciente, ¿y cómo no estarlo...? Sin embargo, de los programas
de formación de residencias en el país cada vez egresan un número más
creciente de estos "deficientes", aquellos médicos que no pueden tomar una
historia médica adecuada porque no saben cómo comunicarse o se comunican mal
con el enfermo, que no pueden realizar un examen físico confiable guiados
por el hilo conductor del diálogo anamnéstico o simplemente anamnesis, que
no pueden evaluar críticamente la información que reúnen porque su base de
datos es escuálida y además, tienen poco poder de razonamiento, que son
incapaces de elaborar una lista de problemas, que no pueden redactar una
epicrisis y luego crear un plan de trabajo tendente a confirmar, denegar o
replantear objetivos y así, resolver los problemas detectados... Por otra
parte, en la consulta externa en cada ocasión se les cambian los pacientes,
así, que rara vez, pasan suficiente tiempo para conocer a solo uno de ellos
porque aprenden a ser rápidos para tratar a todo el mundo, y como corolario
no aprenden nada sobre la historia natural de las enfermedades, no elaboran
su propio texto mental.

Así como el creador de la humanidad, Prometeo, el Titán amigo de los
mortales cuando  encadenado a una  roca en el Cáucaso, sufre el tormento
infligido por un buitre que come su hígado durante el día para que éste se
regenere durante la noche ejemplifica la paradoja de la destrucción y la
creación; de la misma manera, incesante y con inusitada furia, la tecnología
construye y destruye lo que ella misma ha creado, eliminando de paso aquel
legado de nuestros mayores que debía ser preservado a toda costa, vale
decir, el inteligente empleo de los simples procedimientos diagnósticos a la
cabecera del humano enfermo, complemento del primum non nocere hipocrático o
primero no hacer daño...

Por lo contrario, estos jóvenes aprenden malsanas mañas y se convierten en
artífices de ser lo que no deben ser. Aprenden a ordenar todo tipo de
pruebas y procedimientos, pero no siempre saben para qué sirven o cómo
escoger el más adecuado o cuándo es el momento apropiado para hacer el
pedido o cómo interpretar los resultados. Al transformar a los pacientes en
números también aprenden a ¨jugar el juego de los números¨, tratamiento del
número o del resultado de algún tipo de prueba en lugar de tratar al
paciente a quien pertenece el resultado; así, son tratantes de las pruebas o
los números y no a los enfermos. Y como se vuelven usuarios de muchos
procedimientos y pruebas sofisticadas, en forma inevitable e
involuntariamente adquieren una mentalidad dirigida a pedir listas de
exámenes de laboratorio -en su mayoría inútiles, ¡Ah, el perfil 20, perfil
30 y pare de contar! ¿para qué sirven...?-, en lugar de pedir únicamente
alguno o algunos realmente necesarios de acuerdo a la queja del paciente,
vale decir construir una mentalidad orientada hacia el enfermo y la
patología que le es propia. Por cierto, contribuyen al forjamiento de esta
mentalidad, las organizaciones oficiales y privadas y los seguros de salud
que obligan a los médicos a atender a un crecido número de pacientes, en un
escaso lapso, por un ínfimo salario, para gastar el menor número de dólares
y defraudando, aumentar sus ganancias...

El proceso secuencial del diagnóstico clínico consiste en establecer una
base de datos que permita un razonamiento posterior. Comienza como se dijo,
por el diálogo anamnéstico realizado a conciencia, vale decir, la
recolección desprejuiciada y ordenada de piezas de información de forma tal
que formen un contexto, volviendo una y otra vez sobre particulares, y de
ser posible, identificando un iluminador  "síntoma-señal", "síntoma rector"
o "síntoma cardinal", ese que d´emblée desvela una realidad, que
conglutinado con otros permite formular una hipótesis inicial en la mente
del médico. Luego de este primerísimo paso, la información es procesada y
tamizada para establecer su utilidad y coherencia y determinar si existe más
de un problema. Como modo de resolver cada uno de los ítems de esta lista de
problemas, se recurre al diagnóstico diferencial, expresión dialéctica
hipotético-deductiva, donde el diagnóstico de "inclusión" debe prevalecer
sobre el diagnóstico de "exclusión", donde el razonamiento, los datos
epidemiológicos y el empleo de la tecnología se usan en combinación para
llegar a un diagnóstico positivo, como única vía para  instituir un
tratamiento apropiado.

Más que nunca necesitamos maestros que verdaderamente comprendan el valor de
un buena historia clínica: que sea un buen escucha, que con sus alumnos él
mismo interrogue a un paciente y les demuestre el valor de la anamnesis,
pues es tal su importancia que la información mediante ella  obtenida
permite en un 80 a 95% de los casos un diagnóstico de la enfermedad: pero
además, que les haga ver los beneficios de un examen físico pertinente,
sistemático y cuidadoso, que les muestre el poder de saber cómo pensar y la
importancia o el valor del diagnóstico diferencial para alcanzar un
diagnóstico presuntivo y reiteramos, el cómo establecer una lista de
problemas en razón de su importancia, emplear la navaja de Occam (Ockham) o
principio de la parsimonia que postula que de acuerdo a una regla científica
y filosófica, las entidades no deben multiplicarse innecesariamente y que en
medicina significaría: ¨Es innecesario hacer más, cuando menos es
suficiente¨: la rendición de cuentas; profesores que primero usen el
oftalmoscopio -la endoscopia más barata- para detectar un aumento de la
presión dentro del cráneo, no imágenes por resonancia magnética; profesores
que primero usen un estetoscopio y no un ecocardiograma para detectar cuándo
las válvulas cardíacas enferman; profesores que primero utilicen sus ojos
para reconocer la cianosis o tinte ceniciento de las mucosas significativa
de pobre oxigenación de los tejidos y no una gasometría de sangre;
profesores que empleen primero las manos para reconocer un bazo o una
glándula tiroides agrandada y no una tomografía computarizada o un
ecosonograma; y profesores que siempre utilicen sus cerebros y sus
corazones, no una horda de consultores, para conducir a sus pacientes;
profesores que no hablen de ¨manejo¨ de tal o cual patología cual si el
paciente fuera una máquina, antes bien que hablen de tratamiento  o
conducción terapéutica; profesores que antepongan su propia persona como
insuperable droga que sea la primera que administren...

Como lógico corolario, el abultado porcentaje de condiciones que pueden ser
tratadas con pocas medicinas o ninguna, enfatiza la necesidad de una alianza
del clínico con el paciente por sobre su compromiso con la tecnología, pues
al través de este proceso es como los médicos aprendemos acerca de la
persona enferma, sobre su vida y sus valores, y desarrollamos, mediante el
sabio uso de nuestra presencia, una relación personal e íntima que cimienta
la confianza y favorece la sanación. 

¿Cómo entonces adquirir destrezas si se carece de las herramientas
apropiadas y del ambiente dónde aplicarlas: la práctica a la cabecera del
enfermo? ¿Continuaremos permitiendo que burócratas rezumantes de ignorancia
y pletóricos de compromisos ideológicos y políticos que distorsionan el arte
que ya pululan en nuestras facultades de medicina sean los que marquen el
paso de nuestros jóvenes, promesas de mejores médicos? ¿Permitiremos que
nuestros jóvenes descubran, cuando tuvieran que descubrirlo, tal vez en la
antesala de sus muertes, que no han vivido como médicos...?



Post scríptum


Se cumplió un año de mi renuncia a escribir en el Diario El Universal de
Caracas cuyo lema era: ¨Libertad de expresión como medio sagrado que guía,
esclarece, ilustra y estimula a la obra de perfección social¨ y para el cual
con fidelidad, y sin recibir estipendio alguno ofrendé mis escritos por
espacio de 13 años, y que la mano de un régimen que todo lo ensucia y
envilece con su chequera dispuesta, por 110 millones de dólares compraron la
conciencia de los propietarios históricos del diario y el vil metal terminó
pisoteando su lema. Decidí entonces no arredrarme y escribir vía virtual, y
así, nació El Uni-Personal y mis artículos que ya totalizan 57, siempre
dirigidos a alzar mi voz acerca del estado de cosas que nos afectan,
especialmente en el área médica y en contra del régimen dictador militarista
que se ha enseñoreado en nuestra patria destruyendo todo lo que nos era
afecto. 
Muchas gracias a todos los que continúan conmigo, quienes me denigran y
quienes me estiman...

<mailto:rafael@muci.comrafael@muci.comrafaelmuci@gmail.com



Para leerme pueden seguir estos enlaces o copiarlos en la barra del
buscador: 

https://www.tumblr.com/search/rafael+muci+mendoza

https://www.facebook.com/MuciMendoza

12 de julio de 2015

Elogio de la apatía... Rafael Muci-Mendoza, El UNI-PERSONAL, Opinión Virtual, Año 1, Nº 52 / pararescatarelporvenir.blogspot.com, 12 de julio de 2015

Este texto que, con respeto y admiración reproduzco, del maestro de ciudadanía y catedrático, Dr. Rafael Muci-Mendoza, pionero de la neuro-oftalmología venezolana, Presidente en ejercicio de la Academia Nacional de Medicina, es mucho mas que un artículo, es un documento fundamental en estos momentos de desencuentro y desvarío que atravesamos. Ruego, encarecidamente, su masiva distribución. Salud


ALFREDO CORONIL HARTMANN

Itaca 12 de julio de 2015



Elogio de la apatía...

por: Rafael Muci-Mendoza

Con estos médicos defraudados se cumplirá el sarcasmo de Voltaire

(1694-1778), quien enunció que. ¨Los médicos suministran medicamentos sobre
los que poco saben, para curar enfermedades de las que menos aún saben, a
pacientes de los que nada saben¨... "
RMM


La tolerancia y la apatía son las últimas virtudes de una 


sociedad agonizante...

Aristóteles (382-322 a.C.)


Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es 


preciso comenzar de nuevo. 



André Gide (1869-1951)


Pérdidas afectivas y económicas, migraciones, aflicciones y penas in
crescendo hablan de la extremosa maldad en tiempos de comunismo. Ver a todo
el mundo sufriendo según la pena que le toque, y aquella otra global,
pasando mares de trabajo, humillado en su ser y hacer y presenciando la
huida de su afectos. ¡Es la intolerancia del oscurantismo...! ¡Qué
decepción...! La costumbre abre caminos no necesariamente saludables y
muchas veces peligrosos, especialmente cuando somos manipulados y obligados
a acostumbrarnos, el ejemplar fenómeno del sapo en la olla hirviente, un
calco de la apática sociedad venezolana actual... Nos hemos acostumbrado a
aceptar, a temer, a callar, a mirar con indiferencia o benevolencia a los
depredadores que nos gobiernan, que mancillan, falsifican o tergiversan la
Constitución Nacional como les viene en gana para arrimarla a sus bastardos
intereses. Hemos devenido en tontos útiles o entes de criterio inexistente.
Nos quitan a diario algo más; la situación es insostenible y estos
degenerados que no reaccionan para detener el desastre a que la maldad e
incompetencia nos han llevado... 
Esta introducción viene a cuento por mi artículo de la semana pasada,
¨Elogio de la semiología¨ (domingo 5 de julio), que para mi sorpresa,  tuvo
muy poca resonancia entre mis lectores y no produjo sino los tibios
comentarios de unos pocos: ¿Una aceptación tácita de los desafueros del
régimen? ¿Un fastidio de que siempre esté elevando una queja sin poder
cambiar la realidad? ¿Es que la destrucción de la medicina -preciado bien de
una nación- no merece ni un pinche comentario de mis colegas, de los
profesores de medicina, de estudiosos de la semiología, de las autoridades
de las facultades de medicina o del público en general? Así, las
autoridades, sus profesores y los mismos alumnos somos todos condenados a la
mediocridad, una trilogía infamante muy propia de la esclavitud del
espíritu, el oscurantismo infecundo y obligándonos a ser nosotros mismos el
brazo ejecutor que destruya los estudios médicos en el país... Somos reos de
culpa cuando no denunciamos de viva voz porque los esfínteres se nos han
tornado incontinentes, cuando no enfrentamos tantas nulidades encumbradas,
tanta fantasmagórica transformación, cuando nos calamos el pavoneo orondo de
sus dislates que festejan la ruina de MI país. ¡Qué baja autoestima el que
toleremos sin remordimientos ni acción la pérdida de una nación otrora
civilizada y hoy día barbárica...!
¿Cómo es que permanecemos como tranquilos observadores de este derroche?
¿Quién es el que se contenta con ser indiferente espectador de esta lid,
cuando ve que con un poco de audacia, ¡un poquito nada más!, pueden hacer
ascender y brillar con falso brillo a sabandijas que llevan hacia sí la
atención de los poderosos? Entiendo la degeneración sistémica del país, sólo
ha sido cuestión de tiempo, muñequitos de papier mache asalariados y sumisos
han proliferado por doquier, instituciones tapa amarilla enquistadas en la
republiqueta socialista: el poder moral en pleno: defensoría del pueblo,
ministerio público y contraloría general de la república; tribunal supremo
de justicia, consejo nacional electoral, asamblea nacional -todos en
minúscula-, contentivos de ídolos colosales con pies de barro, fuegos fatuos
de dudoso luminar.
Estudiar medicina hoy día en MI país es ir contracorriente con cualquier
tendencia progresista mundial; parece una concesión graciosa del régimen
permitirnos estudiar medicina, no una ciencia regida por reglas milenarias,
no una actividad para los más aptos, y con la anuencia colaboracionista de
profesores temerosos, que no han podido deslastrarse de debilidades como el
vasallaje; el camino hacia la perfección ha sido bloqueado por los
iracundos, los soberbios, los envidiosos y los de ciega vida colocados en
puestos claves de poder. La semiología dictada en un salón de clases y no a
la cabecera del enfermo en el hospital o el ambulatorio es cuando menos una
aberración. Cuando el Decano y el Director de una Facultad de Medicina, en
este caso en la Universidad Rómulo Gallegos, permiten la masificación de los
estudios médicos al punto de excluir de la verdadera enseñanza del arte de
examinar a ¡tres mil  estudiantes que no pueden ser ubicados en hospitales o
ambulatorios! Por supuesto, hay hacinamiento, faltan profesores, materias
como fisiología y fisiopatología se dan por vistas sin cursarlas. ¡No
tomaron previsiones; en su imbecilidad nunca pensaron que ello podría
ocurrir! Los estudiantes no pueden ser ubicados cuando llegan a los cursos
superiores porque no hay espacios para ellos; en medio de una contaminación
sónica terrible, una sección puede tener hasta 120 estudiantes sentados en
el  suelo, humillados, y al lado, otro un salón con igual número de alumnos
aprendiendo ¡semiología!; se habla de profesores contratados, afines al
pensamiento imperante, delincuentes que no dan clases sino que tarifan las
calificaciones: al final de un examen llaman al estudiante y por un pago que
muchas veces sobrepasa los diez mil bolívares, les permiten pasar; el
control de estudios promueve estudiantes sin calificación; eliminan
prelaciones para favorecer a estudiantes discapacitados del cerebro, pero
revolucionarios. A los aplazados hay que hacerles varios exámenes de
reparación hasta que pasen... ¿Y usted se llama profesor...? 
Este kafkiano cuadro nos invita a una reflexión ¿Somos o no somos profesores
de medicina? ¿Sabemos o no sabemos lo que debemos hacer? Este caso trajo a
mi memoria días dolorosos, de sufrimiento en soledad, días en que me sentí
como un extraño en mi propia casa, ignorado y hasta acosado por la
incomprensión y entre penas y desilusiones, decidí un aciago día lunes 24 de
enero de 2011 pedir mi jubilación como una manera de protestar y no
cohonestar la muerte de una forma de ser y hacer medicina legado de mis
mayores, que en la medida de mis posibilidades creí haber engrandecido algo
después de 46 años de docencia ininterrumpida... 

No renuncié a mi compromiso hospitalario y aún lo ejerzo con esmero y dedicación.  En esta coyuntura, no sabría qué decirle en esta contingencia a mis colegas profesores de la universidad hermana, sólo puedo recordarles lo que yo hice... Una carta
pública en la red refrendó mi posición y mis creencias y está a la
disposición de los interesados que quieran acompañarme a protestar ante un
nuevo fraude a jóvenes esperanzados:

https://docs.google.com/document/preview?hgd=1
<https://docs.google.com/document/preview?hgd=1&id=13xlva8mTB4qe3DLxpGtYwYVA
dkU1mzDZTW7hclkucyQ> &id=13xlva8mTB4qe3DLxpGtYwYVAdkU1mzDZTW7hclkucyQ

Creí comportarme conforme a los principios y educación recibida en mi hogar
y con lo que posteriormente me enseñó la historia, el contacto con mis
maestros y yo mismo en función de maestro, y volvería a hacer lo mismo en un
caso como el que relato en mi misiva.

Con estos médicos defraudados se cumplirá el sarcasmo de Voltaire
(1694-1778), quien enunció que. ¨Los médicos suministran medicamentos sobre
los que poco saben, para curar enfermedades de las que menos aún saben, a
pacientes de los que nada saben¨...

rafael@muci.comrafaelmuci@gmail.com



Para leerme pueden seguir estos enlaces o copiarlos en la barra del
buscador: https://www.tumblr.com/search/rafael+muci+mendoza

https://www.facebook.com/MuciMendoza


pararescatarelporvenir.blogspot.com