Mostrando entradas con la etiqueta Latin American HERALD TRIBUNE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latin American HERALD TRIBUNE. Mostrar todas las entradas

11 de diciembre de 2015

VenEconomía: ¿Agarrarán al Toro por los Cachos? , Por los Editores de VenEconomía, LATIN AMERICAN HERALD TRIBUNE, 11-XII-2015



VenEconomía: ¿Agarrarán al Toro por los Cachos? 

Por los Editores de VenEconomía

La jornada cívica del domingo 6 de diciembre marcó otro hito en la historia de Venezuela. Los electores venezolanos vencieron el miedo, saltaron sobre las amenazas, la extorsión con dádivas populistas y salieron masivamente a votar. Fueron dignos herederos de ese ¡Bravo Pueblo que el yugo lanzó!

Los resultados ya son harto conocidos: Con una mayoría de 2/3 le dieron un mandato incuestionable a los diputados de la alianza opositora para que inicie el cambio de rumbo de la economía, se frene el saqueo del erario público, se restablezcan los equilibrios institucionales y se reconcilie a los venezolanos.
Se dice rápido, pero es una tarea titánica la que se requiere para cumplir con estos objetivos. Más aún cuando el resto de los poderes públicos no solo remarán contra esa corriente, sino que además serán implacables para poner todas las piedras que torpedeen las iniciativas de recomponer a Venezuela en su tejido económico y social.

Dicho esto, hay que puntualizar que a pesar de todos los impedimentos e ilegalidades que se les pondrá por delante, no hay espacio para el fracaso, ni opción para no hacer lo que se deba y tenga a fin de cumplir con el mandato dado por 7.707.422 venezolanos. Defraudar esa esperanza de cambio llevaría al país a un abismo de inimaginables repercusiones, que se sellarían con sangre y lágrimas.

La mayoría calificada de 2/3 le da a los 112 diputados de la alianza opositora que se juramentarán en enero de 2016, un abanico de oportunidades, según lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Reglamento Interior y de Debates (RID) de la Asamblea Nacional (AN) y otras leyes más.

Sus potestades no se limitan a legislar leyes acordes con el bien común, el desarrollo y progreso de la nación, que ya es bastante, teniendo en cuenta que en estos 16 años el Gran Legislador es el presidente de la República habilitado por la propia Asamblea para usurpar sus competencias.

Con la aprobación de los 2/3 de los diputados se pueden decretar amnistías, investigar e interpelar ministros, controlar o vetar el Presupuesto Nacional, autorizar o no los viajes del Presidente al exterior, dar un voto censura al Vicepresidente de la República y revocar en todo o en parte un acto de la Asamblea. Puede además aprobar leyes orgánicas, anular votos emitidos por diputados en actos en los que tuvieren interés económico; separar temporalmente a un diputado; someter a referendos tratados, convenios o acuerdos internacionales que pudieren comprometer la soberanía nacional o transferir competencias a órganos supranacionales; someter a referendo proyectos de ley; designar o remover a otros integrantes de los poderes públicos siguiendo la norma constitucional; aprobar un proyecto de reforma constitucional y tomar la iniciativa de una enmienda constitucional.

En esa Asamblea que se instalará en enero de 2016, el rol de los 112 debe focalizarse en desarrollar una estrategia cohesionada para obtener los beneficios de su victoria electoral, en términos de las metas que fije, sus propuestas económicas, sociales, políticas y legislativas y, sobre todo, su capacidad para comunicarse con los electores para explicar esas metas y propuestas.

El reto para la MUD es ofrecer soluciones y, al mismo tiempo, evitar la culpa por el desastre que se avecina debido a la determinación de Nicolás Maduro de profundizar la radicalización de la retrógrada revolución.

La MUD tiene que trabajar verdaderamente unida para enfrentar este compromiso vital. Tiene que rodearse de los mejores para priorizar y definir políticas a mediano y largo plazo. Tiene que tener la fuerza, el coraje y la determinación de agarrar a los toros rojos por los cachos para que regresen a la ruta democrática.

Este será el mayor reto a cumplir.

VenEconomía, empresa dedicada desde 1982 al estudio y análisis del acontecer nacional, es hoy día la principal casa editora de publicaciones especializadas en el ámbito de los negocios en Venezuela.
Click here to read this in English

17 de noviembre de 2015

VenEconomía: ¿De Qué Lado se Pondrá Venezuela? Por los Editores de VenEconomía, Latin American HERALD TRIBUNE, pararescatarelporvenir.blogspot.com 17 de noviembre de 2015



VenEconomía: ¿De Qué Lado se Pondrá Venezuela? 

Por los Editores de VenEconomía

El terrible atentado de una célula del ISIS en París dejó un saldo de 132 fallecidos y 352 heridos y 99 en estado crítico, en su mayoría jóvenes menores de 30 años.

Ante ello, Fernando Mires, historiador chileno y analista del entorno internacional, publicó este sábado 15 de noviembre en su blog un artículo titulado La guerra ha comenzado. (http://polisfmires.blogspot.com/2015/11/fernando-mires-la-guerra-ha-come).
La contundencia de este análisis debe llamar la atención de todos los pueblos del mundo y, sobre todo en Venezuela donde surge una preocupante interrogante ¿de qué lado de la historia estará esta vez Venezuela?

Mires inicia su reflexión afirmando “El silencio ha sido roto. La palabra jamás pronunciada ha sido dicha. Ya no hay vuelta atrás. François Hollande ha violado el tabú pero también ha dicho lo que todo el mundo sabía: la lucha en contra del ISIS no es en contra de un terrorismo internacional abstracto.

Francia ha declarado la guerra al ISIS, organización islamista supranacional que a su vez ya había declarado la guerra a Francia y a toda Europa.

Los horrendos atentados, otra vez cometidos en París, no fueron actos de fanáticos sin control. Hollande lo expresó muy bien: son partes de un plan sistemático de guerra, organizado desde fuera y con ramificaciones múltiples al interior de Europa. Dijo: guerra.

Guerra: palabra que espanta a electores, que escandaliza a los bien pensantes, que asusta a los redactores de periódicos, que no deben escuchar los niños. Pero también es la palabra que mejor corresponde con el significado de los hechos que están sucediendo.

El atentado de París del 13-N será el Pearl Harbor de los franceses. Pronto lo será para toda Europa y aunque Ángela Merkel todavía no se atreva a pronunciar la terrible palabra, ya no podrá silenciarla más.

Tal vez los gobiernos europeos que aceptaron formar parte de la gran coalición internacional en contra del ISIS, imaginaron que solo se trataba de un frente político simbólico. Como siempre creyeron que EE UU realizaría algunos ataques aéreos sobre posiciones estratégicas y ellos después se limitarían a enviar medicamentos y alimentos. Que las tropas del ISIS ya eran dueñas de Irak y de casi toda Siria: nadie quería saberlo. Mucho menos querían saber que nosotros (Occidente) estamos en guerra y que esa guerra la estamos perdiendo”.

Luego afirma Mires que “las palabras bélicas de Hollande involucran a todos los europeos. Los gobiernos deberán revisar sus posiciones frente a la declaración de guerra hecha sin rodeos por el presidente francés. Más todavía, la que ya estamos viviendo, será una guerra asumida por todo el Occidente político y sus aliados del mundo islámico”. Y complementa “la guerra que presenciamos es, para que nadie se engañe, una guerra mundial. No hay ningún motivo para designarla de otro modo. Ya de hecho hay más países involucrados que durante la Primera Guerra Mundial. Estamos viviendo, efectivamente, los primeros capítulos de la Tercera Guerra Mundial. El Papa Francisco, quien no es precisamente un belicista, ya la bautizó así”.

Enfatiza “la palabra guerra cambia todo el espectro gramatical. Por lo pronto, las alianzas internacionales deberán adquirir un nuevo carácter. Las alianzas militares –hay que remarcarlo- no son lo mismo que las alianzas políticas”.

Advierte que “los neo-fascismos que abogan por la fragmentación de Europa y de sus naciones, también deberán ser vistos como lo que son: agentes objetivos de enemigos extra-continentales. Europa estará obligada a unirse más que nunca antes, ya sea consigo misma ya sea dentro de sus naciones. En el marco determinado por una guerra mundial no hay lugar para secesionismos étnicos”.

Y concluye que “nadie se engañe; hay que decirlo con todas sus letras: La que ha comenzado será una guerra irregular, prolongada, y sobre todo, como todas las guerras, cruel; muy cruel”.

VenEconomía complementa esta reflexión: Que tampoco nadie se llame a engaño, esta guerra también involucra al hemisferio americano, también involucra a Venezuela. Una Venezuela que se ha acercado temerariamente a estados forajidos, a líderes y organizaciones afines al terrorismo internacional, tales como Hezbollah y Hamas, que ha emitido pasaportes a operarios de estas organizaciones terroristas, como viene siendo denunciado desde entidades internacionales.

Ante este escenario, ¿Nicolás Maduro participará en esta guerra como aliado de los terroristas? ¿O hará que Venezuela tome la defensa de sus valores tradicionales, de los derechos humanos, de la libertad de cultos y de los valores democráticos y judeo-cristianos?

VenEconomía, empresa dedicada desde 1982 al estudio y análisis del acontecer nacional, es hoy día la principal casa editora de publicaciones especializadas en el ámbito de los negocios en Venezuela.
Click here to read this in English