Mostrando entradas con la etiqueta Foro Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro Libertad. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2014

"LA VERDADERA OPOSICIÓN" por Roderick Navarro. Foro Libertad, Nº94, noviembre 3, 2014



LA VERDADERA OPOSICIÓN

Por @RoderickNavarro de @VFutura
La MUD no es la oposición, ellos representan el socialismo que no está en el poder. Tienen el rol fundamental de dirigirse a todos aquellos a los que el PSUV no puede hablarles. Es la otra mitad de la cara de la moneda del sistema político decadente.
Estos se hacen llamar el sector democrático, como si en Venezuela hubiera Democracia, y toda su agenda y acción política se enmarca en el mecanismo electoral. Sin excepciones ni distinciones algunas, no representan la aspiración de cambio del grueso de la población venezolana.
¿Quién es entonces la oposición?
Son todos aquellos que luchan primero por la Libertad, porque saben de antemano que en Venezuela no hay una Democracia. Son todos aquellos que se oponen a las agendas electorales de la MUD-PSUV porque saben que quienes cuentan los votos son los que están en el poder.
Son todas aquellas personas que no se sienten identificadas con esa clase política que tiene como mensaje una consigna o un slogan solamente; que no tienen profundidad en el fondo, sino un vacío inmenso como respuesta a la pregunta ¿Qué harías en el poder?
La verdadera oposición son todos aquellos venezolanos, jóvenes de espíritu, que rechazan a la MUD y al PSUV porque saben que son fracciones de igual denominador. En ese sentido, han asumido el rol político con vehemencia para resolver con su propio esfuerzo, con sus propias manos, la crisis cultural que tenemos en Venezuela.
La verdadera oposición, es la Resistencia. Cumple el rol que le corresponde como sociedad civil de desconocer a los políticos que se hacen llamar los representantes de la gente y desobedece las reglas del juego político que imponen. El resultado de estas dos acciones, son el quiebre del sistema político decadente, esto es simple. No es anarquía ni desorden como dice la MUSUV (MUD-PSUV). Este es el rol que nos corresponde cumplir como ciudadanos.
No se necesitan hacer grandes marchas en este momento para demostrar musculo. Lo más importante en este momento es NO OBEDECER, eso es, estar de acuerdo en no participar en las reglas de juego que la MUSUV propone.
Cumpliendo nuestro rol, se establece el escenario para que los comunistas salgan del poder por la acción de quienes tienen el rol de sacarlos.
Comunique este mensaje a quien aún tiene dudas, somos muchísimos los venezolanos que aspiramos conquistar la Libertad para mantenerla en el tiempo y desarrollar, hacer grande, a Venezuela.
Libertad o nada
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2378651061937112413#editor/target=post;postID=3622634034648025399

4 de noviembre de 2014

"EL DISCURSO ELECTORALISTA COMO CONTRANATURALEZA" por David Guenni, Foro Libertad 31 de octubre de 2014

El "Foro Libertad" es un medio de  reflexión y de expresión, motorizado por el politólogo en ciernes Roderick Navarro, ex-presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV y un muy valioso grupo de jóvenes profesores, estudiantes, profesionales y ciudadanos de diferentes actividades, que se agrupan en la organización Venezuela Futura. Considere que es un deber de las generaciones precedentes a las suyas, apoyar este esfuerzo cualitativo, de pensamiento democrático, sin librea partidista. Los invito a ello. Salud.
ALFREDO CORONIL HARTMANN

Itaca 4 de noviembre de 2014.
PS. Las "negritas" y énfasis volumétrico de las palabras, son míos.

Logo

Imagen para EL DISCURSO ELECTORALISTA COMO CONTRANATURALEZA

EL DISCURSO ELECTORALISTA COMO CONTRANATURALEZA

por ForoLibertad / 1 Comment / 52 Ver / octubre 31, 2014
Por @DavidGuenni de @VFutura
Parece ridículo tener que recordarlo, pero lo haré: Venezuela se encuentra bajo un régimen tiránico, controlado por una fuerza de ocupación extranjera. Usualmente -y nuestro caso no es la excepción-, esto quiere decir que TODO el poder está concentrado en una camarilla de personajes que orbitan alrededor de un mando centralizado y monocrático. En este tipo de escenarios, todo lo que ocurre bajo semejante régimen político pasa por la aprobación -o el rechazo- de dicho mando centralizado. Ahora bien, en una situación así no hay ninguna posibilidad de que las instituciones liberales, típicas del Estado de derecho (Parlamento, Poder Judicial autónomo, Poder Ejecutivo limitado, garantías constitucionales, cierto grado de poder de decisión de la ciudadanía frente al Gobierno, etc.), funcionen o tengan siquiera un poco de validez. Plantear escenarios electorales genuinos, en este tipo de sistemas sociopolíticos, es algo completamente fuera de lugar.
Sobre un sustrato de condiciones saludables, una ciudadanía de tradiciones medianamente republicanas que enfrentase una tiranía como la que está encarnada por el régimen comunista de Venezuela, apelaría inmediatamente a la rebelión abierta y total. Pero, hoy en día, vemos que algunos sectores de la población todavía sucumben ante un discurso electoralista, que apunta hacia un escenario completamente opuesto al que vivimos; un escenario, por lo demás, ficticio. Este discurso emana de una dirigencia erróneamente catalogada como “política”, pero también es el discurso característico de una serie de individuos que gozan de cierto status e influencia sociales. Una gran parte de esos grupos, que propugnan soluciones electorales al conflicto desatado entre el régimen comunista y los venezolanos, está plenamente consciente de su papel como colaborador de la tiranía;otros grupos que abrazan el discurso electoralista son, sencillamente, colaboracionistas sin saberlo.
La esencia del hombre es la Libertad, en un sentido existencial. El hombre es el único animal que se distingue del resto de los animales porque la esencia de su ser es la deestar-en-el-mundo. Así, el hombre es un animal cuya configuración existencial goza de la posibilidad de lo infinito. En otras palabras, el hombre es la configuración del ser que trasciende cualquier configuración determinada o determinista. El ser del hombre es ser. Repito, lo característico en el hombre es la Libertad. Cuando un hombre sano ve cercenada, cercada o incluso amenazada su Libertad, lo típico es que ese animal se rebele. Lo que va en contra de la esencia de un espécimen sano, tiene que ser fuerza y motivo suficientes como para que dicho espécimen lo considere como su enemigo. Por ende, un discurso natural, para una ciudadanía compuesta de personas sanas que se encuentran atenazadas por un régimen tiránico, es el discurso de la desobediencia, el alzamiento y la subsiguiente revuelta.
Al partir de todo lo que aquí se ha tomado como premisa obvia, cierto sector de la población venezolana parece estar padeciendo una grave enfermedad cultural y de consciencia, que lo conduce a aceptar, como legítimo, un discurso que es incompatible con las creencias, actitudes y conductas que corresponden al hombre sano (libre en esencia). No puede sino catalogarse como enfermo, a todo ser viviente que escoge y prefiere lo que es nocivo para sí. El discurso electoralista es antinatural, porque va en detrimento de todo lo que es necesario para que el venezolano asimile y asuma el combate contra la tiranía, ese enemigo que se mueve en la dirección exactamente contraria a la de la Libertad de nuestra Nación. No puede entenderse el hombre que va en contra de la Libertad (su ser más íntimo) sino como un hombre corrompido –decadente.

  •  
  • https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2378651061937112413#editor

23 de julio de 2014

"LAS NUEVAS CONTRADICCIONES DE LA PROSTITUYENTE" por Roderick Navarro, Foro Libertad, 22 de julio de 2014

Yo, Alfredo Coronil hartmann, venezolano, abogado y POLITÓLOGO, bastante mayor de edad y de este domicilio, suscribo orgullosamente, sin enmienda alguna, ni de forma ni de fondo, los conceptos emitidos por el líder Roderick Navarro.

ALFREDO CORONIL HARTMANN, Ph.D.

Itaca 23 de julio del 2014.



LAS NUEVAS CONTRADICCIONES DE #LAPROSTITUYENTE

por ForoLibertad / 1 Comment / 164 Ver / julio 22, 2014
Esta semana que pasó fue noticiosa en torno a los nuevos argumentos, esgrimidos por la MUD, para defender la Constituyente. En días pasados escribí La Prostituyente, desmontando sus risibles basamentos políticos [ http://goo.gl/k0REnN ]
En esta oportunidad me propongo desmontar los nuevos enredos que, sin medir consecuencias, han soltado a la opinión pública para impulsar el “debate”. Estos confundidos personajes no me dejan más remedio que entender como cuestión de táctica -y no de ingenuidad- todo lo que declaran. Y es que buscan revitalizar y defender a la MUD como parte del sistema político decadente.
1.- Ellos admiten que el problema es el sistema político, y dicen que por eso hay que renovarlo. Esta es la primera contradicción importante. El sistema político es la dinámica existente entre los actores más representativos de la política de una sociedad; en nuestro caso, estos actores son el PSUV (los que están en el poder) y la MUD (los que dicen ser “oposición”). Cambiar el sistema político por completo, empieza por NO asumir ni a la MUD ni al PSUV como factores de poder; si no, ¿qué sería lo que cambiaría?
Meses atrás, estos actores elaboraron un documento en donde asumen como objetivo político “la sustitución del Gobierno, lo antes posible, por las vías constitucionales”, es decir, reforzar el sistema político, justificándolo, fortaleciéndolo, pero jamás cambiándolo (quítate tú pa’ ponerme yo). En este orden de ideas, insisten en decirle al país que la única vía es la electoral -con el CNE fraudulento-, desconociendo los demás mecanismos NO-electorales.
La MUD es una de las caras de la moneda de este sistema político decadente. Pregunto yo, ¿cómo pretenden esos actores salir del sistema si ni siquiera han querido -por cuestiones estratégicas- salir de la MUD? ¡Y llaman a la unidad, es decir, a la permanencia dentro de este sistema atroz!
2.- Ellos dicen que si La Salida no es electoral, es golpista. Esta es la segunda contradicción. Con este discurso criminalizan -a propósito- una acción militar que pueda restituir el hilo constitucional; y dan a inferir que la presidencia de Maduro es legítima, a pesar de las innumerables pruebas que demuestran su ilegitimidad. Vilipendiar al sector institucionalista de la Fuerza Armada Nacional, dice mucho de la miserable noción de Estado que tienen estos seres. Un nuevo sistema político implica un saneamiento dentro de la institución castrense, como componente fundamental del Estado venezolano. Desestimar su grado actual de descomposición, y encima despreciar su posible recuperación y su futuro rol dentro del proceso de Transición de Unidad Nacional, no es candidez – es nada menos que vil traición a la Patria.
3.- Ellos dicen que esta lucha es por la recuperación de la democracia. Esta es la tercera contradicción. Asumir que en Venezuela hay Libertad, pero decir que también hay dictadura, es desastrosamente perverso. “¿Pero ellos han dicho que hay Libertad? … ¡todo lo contrario!”, me dicen algunos cuando les comento este punto. Sin embargo, el silencio les invade cuando les pregunto: entonces, ¿por qué cada vez que el régimen llama a elecciones fraudulentas, aquéllos llaman a votar entusiasmados? Pero luego me salen con el gran cliché: “es que no se pueden dejar los espacios vacíos”. Y ahí se entrampan, cuando les digo: es que ese es el juego.
Nosotros hemos sido claros: no hay Libertad, por eso no hay justicia; en consecuencia,no hay Democracia. De ahí se deriva que nuestra lucha sea por la conquista de nuestra Libertad y Soberanía; para luego instaurar una Democracia seria, como sistema de gobierno.
4.- Ellos dicen que este sistema tiene un solo problema: su modelo económico.Esta es la cuarta contradicción. El modelo económico no es impulsado unilateralmente por sólo uno de los actores del sistema político, y ese impulso no ocurre por sí solo. En este sentido, tanto la MUD como el PSUV tienen el mismo trazado ideológico -todos de origen marxista-, por lo que “el modelo” no es una cuestión nueva de estos últimos 15 años. Nuestra actual situación económica es consecuencia del fracaso de un mismo esquema (im)productivo, que yacía casi muerto desde el siglo XX, y que los comunistas lo revistieron como “revolucionario”. Los farsantes “opositores”, por su parte, siguen proponiendo la jurásica tesis del anti-natura Estado de Bienestar (versión caribeña), como el ejemplo a seguir. (Lo que deviene una y otra vez en asistencialismo, clientelismo y miseria)
5.- Ellos dicen que esta “oposición” es democrática.Esta no es una contradicción, sino una absoluta falsedad. Ninguna de las agencias de festejos electorales que ellos catalogan como “partidos políticos” son, en su seno, practicantes de la Democracia. En este punto me limito a afirmar que la conducta de las cúpulas dentro de cualquiera de dichas agencias, dice más que mil palabras.
6.- Ellos dicen que es necesario el debate, sin temor a disentir, en el marco del respeto. Esta es la sexta contradicción. Ellos han catalogado de “golpistas” (o “fascistas”, o “radicales”…) a quien no asuma su discurso, siendo ésto una bajeza; no solamente por ser la misma categoría que usan los chaveCOs, sino porque, además, es una automática denostación del 23 de enero de 1958 – fecha que, por cierto, celebran con bombos y platillos.
7.- Ellos dicen que la gente debe presionar, con la protesta no-violenta, para lograr que el régimen acceda a un diálogo real, en función de la recuperación de la democracia. Esta es la séptima contradicción. Primeramente, ellos han señalado que “el diálogo” fracasó; entonces, ahora asoman la posibilidad de entrar en otro “diálogo” con quienes están en el poder, para “buscar soluciones”. Pero un momento, ¿no querían salir de este sistema? ¿Acaso esta propuesta no lo refuerza?
8.- Ellos dicen que un Congreso de Unidad Nacional emularía el proceso de deliberación que produjo el Acta de la Independencia, del 5 de julio de 1811. Esta es la séptima contradicción. Si algo se hizo para conquistar la Primera Independencia de Venezuela, fue expulsar, por la fuerza, a los españoles del territorio. No fue con la no-violencia, tampoco con votos. La victoria se logró desconociendo al régimen monárquico y con una cruenta guerra de más de 20 años de duración. La firma del Acta representa un acuerdo de élites, no fue una “consulta popular” (como lo quieren hacer ver). Ellos quieren hoy disfrazar de voluntad de la muchedumbre, lo que todos conocemos ya como colaboracionismo.
9.- Ellos dicen que con la Constituyente se resuelve el cambio de sistema político. Esto es otra vulgar falsedad. La Constitución actual NO representa un obstáculo para gestar un cambio de sistema político, desde la raíz. El problema de Venezuela no es jurídico (ni económico, ni puramente político o “social”), sino cultural; y eso, señores, no se resuelve con asambleas, leyes o decretos, sino con acciones coherentes desde múltiples ámbitos – incluyendo el de nosotros, el político. Un proceso constituyente, bajo el látigo de este régimen comunista, no haría más que garantizar dos cosas: la legitimación y perpetuación definitivas del régimen, y la redacción de la Constitución comunista (con la que Chávez siempre soñó).
Las contradicciones van y vienen, sin que se asuma ningún tipo de responsabilidad ante lo que ellas generan: confusión, frustración, atomización, apatía, decepción y el reforzamiento de este sistema político decadente. –Ya veremos a los susodichos llamándoles a votar en las parlamentarias, con los nuevos candidatos a la Asamblea Nacional, bajo el absurdo argumento de que “no hay que dejar los espacios vacíos”.
 Libertad o nada.

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2378651061937112413#editor/target=post;postID=3540781714500995394