Mostrando entradas con la etiqueta 20 de julio de 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20 de julio de 2015. Mostrar todas las entradas

20 de julio de 2015

La Edad del Obscurantismo Por Luis Manuel Aguana, http://ticsddhh.blogspot.com/ pararescatarelporvenir.blogspot.com, 20 de julio de 2015


La Edad del Obscurantismo

Por Luis Manuel Aguana

Si entra basura, sale basura (“Garbage in, garbage out”). Así rezaba una de las sentencias más emblemáticas de nuestra profesión, en aquellos tiempos cuando la tecnología era solo el terreno de unos pocos. Si a un proceso le metes basura a la entrada, solo obtendrás basura a la salida. Y eso fue lo primero que me vino a la mente cuando leí con estupor que los únicos que entraran a la UCV serán los “egresados” de la Misión Ribas (El Nacional, 12/07/2015 Privilegian Misión Ribas en la asignación de carreras en UCV http://www.el-nacional.com/sociedad/Privilegian-Mision-Ribas-asignacion-UCV_0_662933789.html).

Y si, ¡basura! Porque como bien reseña el editorial de El Nacional del 13 de julio de 2015 (Infiltrar las universidadeshttp://www.el-nacional.com/opinion/editorial/Infiltrar-universidades_19_663723622.html) no se puede comparar estudiantes que dedican 40 horas semanales durante un quinquenio para graduarse de bachilleres del sistema educativo nacional, con ese curso de medio pelo de formación express de dos años que insulta el nombre de uno de nuestros próceres mas estimados, a pesar de todas las deficiencias que pueda tener el sistema público de educación secundaria.

En esta época de globalización y conocimiento, cuando los principales valores que se veneran en los países más desarrollados son la excelencia y la calidad de sus universidades, quienes gobiernan en Venezuela se esfuerzan porque del traumado sistema universitario salga basura. Lo único que les falta a estos “revolucionarios” es apilar los libros de la Biblioteca de la UCV y prenderles fuego, emulando lo que hicieron los nazis en 1933.

Y lo más grave es que no lo hacen para democratizar el ingreso de los que menos tienen sino con fines de someter a nuestras universidades a su control, violando una vez más la Constitución y la autonomía universitaria.

Si ya el sistema universitario a duras penas funcionaba y en algunas partes ya dejo de funcionar, con la educación media en crisis, ahora definitivamente colapsará. Esa es la mentalidad atrasada de quienes en mala hora llegaron al poder en Venezuela.

¿Cómo parar esta destrucción sistemática de lo que se había construido desde la extinción de la malaria en Venezuela? Si se sigue por esta vía llegaremos a las condiciones existentes a la llegada de los españoles. Mucho daño producto de la ignorancia y apetito de poder...

Podría bien decirse sin equivocarnos mucho, que esta época podría ser llamada la "Edad del Oscurantismo" venezolano. Un salto atrás de muchos años en nuestro desarrollo. Inclusive, esta época es mucho más oscura que la que se vivió con Juan Vicente Gómez, donde al menos los ministros eran los más educados pero al servicio del dictador ¿Que hacían los que más sabían en las épocas de barbarie del mundo? Se encerraban en monasterios, que no era otra cosa que aislarse de tanto horror e ignorancia.

Pero en esta época de barbarie a la venezolana, los que más saben no se aíslan como en la edad media, huyen. Y en este caso por el aeropuerto de Maiquetía (ya habíamos reseñado que han salido más de millón y medio de personas del país, Estudio de la Comunidad Venezolana en el Exterior, UCV-Infografía de El Universal, https://twitter.com/RobertoSmithP:“180.000 PhDs y 700.000 con maestría se ha ido porque Venezuela no les da un futuro. Así se arruina un país”).

En este punto ustedes me dirán: ¿y entonces? ¡No estás diciendo nada nuevo!... Es verdad. Tal vez lo nuevo deba ser la actitud que tengamos aquellos que creemos que el conocimiento es la base del desarrollo de cualquier país para el futuro. Que sin gente educada, por más que el petróleo llegue a 1000 dólares el barril este país no tendrá ese futuro. Que sin importar las  riquezas que tenga Venezuela, sin gente que no sepa cómo aprovecharla, vendrán otros de afuera a hacerlo por nosotros pero para su beneficio. Ese es el daño más grave que nos está causando ese drenaje de personas educadas hacia el exterior y ahora aumentado con la producción de nuevos y deficientes productos de la educación.

Apelo entonces a la necesidad urgente de plantearnos un nuevo modelo de país donde la educación sea de verdad el eje central. Eso es lo que proponemos en el Proyecto País Venezuela (http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/) como uno de los ejes de la nueva Venezuela descentralizada y autosustentada. Vuelvo a repetir y repetir (verhttp://ticsddhh.blogspot.com/2013/09/doce-ejes-y-un-destino-7-educacion-para.html): A mi modo de ver, el Eje MAS IMPORTANTE de los Doce del Proyecto País Venezuela ES LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO. Simplemente porque los demás no se pueden ejecutar sin gente con educación. El Proyecto lo resume de esta manera La Educación para el desarrollo permite formar una conciencia de ciudadanía democrática integral en cada venezolano y asumir su responsabilidad social, en sociedad democrática, en la lucha contra el subdesarrollo y la pobreza.”

No se puede esperar que si no se ha tomado en cuenta a la educación como algo en lo que se debe invertir consistentemente, y cuidar celosamente como un buen padre de familia el producto de lo que se ha invertido, traducido en las mejores condiciones para los estudiantes y docentes en todos los niveles, y fomento del conocimiento en todas las áreas, se pueda tener una conciencia de permanencia para asumir la responsabilidad que implica una lucha contra el subdesarrollo y la pobreza. Nadie lucha por una familia que lo trata mal.

No es sólo que las condiciones han empeorado por causa de un sistema de gobierno que rechaza la mayoría de los venezolanos. Es que las condiciones ya eran malísimas antes que ese sistema llegara. Los chavistas lo que hicieron fue agregar la gota necesaria para derramar un vaso que se encontraba lleno. Entonces, estamos siendo testigos de un resultado previsible. Es por eso que ir a las causas vivas del problema es una prioridad insoslayable que no se resuelve con un simple cambio de gobierno. Hay que excavar más hondo.

Por eso cuando hablamos que es necesario un nuevo pacto que reordene nuestra vida política en todos los órdenes, creando las condiciones necesarias para que cada región decida su destino con los recursos y la gente que tiene, no estamos hablando de los delirios de soñadores empedernidos, sino de soluciones concretas a nuestras realidades, siendo la educación la principal de ellas para nuestro futuro. Debatamos ese pacto en una Asamblea Nacional Constituyente Originaria. Debatamos un Nuevo Modelo de país para Venezuela y salgamos de una buena vez de la Edad del Obscurantismo.

Caracas, 20 de Julio de 2015

Twitter:@laguana


Desde la orilla de la desesperanza. Por Tamara Sujú Roa La Razon, Domingo 19 de Julio./ pararescatarelporvenir.blogspot.com, 20 de julio de 2015


Desde la orilla de la desesperanza.
Por Tamara Sujú Roa
La Razon, Domingo 19 de Julio.
 Pérfido es aquel que utiliza la justicia para manipular al prójimo a través de sus sentimientos.  Esto es lo que han hecho los representantes del sistema de justicia venezolano con algunos de los injustamente encarcelados en nuestro país.
Desde que escribo en La Razón he tenido la oportunidad de plasmar en artículos,  como algunos presos políticos pasan por diferentes etapas, a medida que van perdiendo la esperanza en el sistema o mejor dicho, se van dando cuenta de que son presos políticos y que al gobierno le importa poco si les violan sus derechos humanos o el debido proceso.   Algunos por ejemplo, no querían tener visibilidad ni publicidad, bajo la premisa unos, de que quizás podrían solucionar todo más rápido, y otros, de que sí los vinculaban con motivos políticos podría perjudicar sus causas.
La mayoría terminan después de uno o dos años inclusive, aceptando que están presos porque el gobierno los quiere  presos, y que no habría abogados ni ONG'S que los saquen de las mazmorras. Entonces entienden que el silencio y el desconocimiento de sus casos por el resto de los mortales los mantendrá eternamente encerrados.    Luego  viene el tiempo más duro...aquel en el que se dan cuenta que por ser presos del régimen no tendrán oportunidades legales de un juicio justo, del cumplimiento de los lapsos procesales y de no ir a la cárcel. Entonces,  las mazmorras pasaban a ser una tumba personal de los sueños y las esperanzas.
La peor parte se la han llevado quienes están en peores condiciones de reclusión.  Quienes han sido sometidos incluso a torturas o tratos crueles e inhumanos. El régimen espera de ellos una confesión o facilitación de información y los maltrata física, psicológica y emocionalmente.  En la mayoría de los casos se presentan el celador "bueno" y el celador "malo" y tanto el detenido como sus familiares terminan confiando en el "bueno", uno de los signos del Síndrome de Estocolmo.  El bueno siempre trae "noticias", alguna prensa, quizás un café o el permiso de hablar unos minutos más por teléfono.  El malo le quita las cartas a la madre o esposa, les mete la mano en la comida que llevan, los encierra más temprano o los maltrata con gritos o empujones.  Se crea entonces una dependencia psicológica del "bueno" al que se acude para que el familiar detenido sea mejor tratado, y además recibe agradecimientos por hechos que no son favores, sino derechos de los detenidos.  A veces la familia siente que " algunos no son tan malos" y siembran la esperanza en ello, aunque su familiar esté preso porque sencillamente el gobierno es perverso.
Hoy este trato cruel se ha sofisticado o pulido. En los procesados, se juega con los tiempos de las audiencias y sus sitios de reclusión.  En los sentenciados, con los tiempos para obtener las medidas sustitutivas por cumplimiento de la pena por ejemplo. En ambos casos la tortura  o trato  cruel se extiende a la falta de atención médica oportuna. Imagine usted estimado lector, que sentiría luego de  varios meses de injusto encarcelamiento y audiencias preliminares suspendidas, y que el día asignado para otra supuesta audiencia, lo mandan a vestir, a acomodarse para el traslado, y éste nunca llega o si llegó, hicieron la simulación de trasladarlo al Tribunal donde se entera que la audiencia es nuevamente suspendida y a usted lo dejaron vestido y con la esperanza de que quizás en ésta presentación, usted hubiera podido quedar libre.  Cada vez, su familia, a la que le ha cambiado la vida por completo desde que usted está preso,  se le apaga la luz de la esperanza de verlo libre.
Marcelo Crovato, abogado colaborador de Foro Penal, pasó 10  meses en la cárcel de Yare 3 y su audiencia preliminar fue diferida ocho veces. Cuando llegaba al tribunal lo encontraba sin despacho o sin el traslado de las otras personas  que estaban con él en el proceso.  Nunca tuvo acceso a su expediente. Enfermo, con cáncer en la piel, alejado de su esposa e hijos pequeños, tuvo una crisis depresiva y la desesperanza lo llevó a intentar quitarse la vida en Noviembre de 2014.  El abogado había vivido en carne propia la perversidad de la justicia tanto por su injusta detención como la aplicación del retardo procesal. Hoy tiene casa por cárcel.
Rodolfo González, de 63 años,  reconocido como el "Aviador" fue detenido en Abril del 2014 en el medio de las manifestaciones y llevado al Helicoide, sede del SEBIN, donde compartió por 11 meses con los jóvenes que también estaban detenidos por manifestar. Aparte de los múltiples diferimientos de su audiencia preliminar, a Rodolfo González y los jóvenes ahí recluidos le aplicaban el terrorismo psicológico de posibles traslados a otras cárceles comunes,  cuyos nombres encierran muerte, droga, armas y todo aquello que los venezolanos conocemos muy bien: los sumideros de seres humanos que son las cárceles de nuestro país.  El 12 de Marzo de este año, les fue anunciado el traslado a esas otras cárceles, con la consecuente crisis psicológica que ya venían arrastrando hacía meses.  Rodolfo González, quien había manifestado que no haría pasar a su familia por más sufrimiento y que se conmovió ante la reacción de los muchachos ese día, tomó la decisión de quitarse la vida esa noche.  Rodolfo perdió la esperanza de la justicia para sí mismo,  para  darle esperanza a quienes para él, tenían en ese momento el futuro por delante.
Lorent Saleh esta juntó con Gabriel Valles en La Tumba, cárcel ya conocida por todos.  Desde la aprehensión en el mes de Septiembre de 2014 hasta Febrero del 2015, éstos jóvenes, junto a Gerardo Carrero, vivieron un infierno  en esta especie de bóveda bancaria ubicada 5 pisos por debajo de la superficie, aislados, encerrados las 24 horas en celdas 2x3, sin relojes, sin ruidos, sin libros ni periódicos, sin luz ni ventilación natural y con un aire acondicionado tan frío que les quebraba la piel. Una huelga de hambre, el escándalo público, las cautelare de la CIDH lograron que bajo promesa del gobierno de mejorarles las condiciones, cesara la huelga. Carrero fue trasladado al Helicoide. Lorent y Gabriel permanecen en La Tumba.  La audiencia preliminar ha sido diferida en 10 oportunidades. Los  jóvenes han sido trasladados a los tribunales y en vez de subirlos a la mezzanina donde están los juzgados, los dejan en los sótanos, sin la oportunidad de  ver al juez, conversar con sus abogados y mucho menos con sus familiares.  Son devueltos a la Tumba, sin siquiera tener acceso a su expediente. La desesperanza se ha apoderado de Lorent en dos oportunidades en los que ha atentado contra su vida. Ambos han sufrido del síndrome de la depresión. Continúan hoy, después de casi 11 meses presos, esperando su audiencia preliminar.
Las 24 horas del día transcurren para cada uno de los presos del gobierno de forma muy lenta. Yo me imagino la zozobra en cada uno de sus pensamientos, de sus emociones. Meses y años de sus vidas presos sin justificación, sin que se les haya demostrado que han o cometieron delito alguno y además, víctimas de la saña y de la perversidad de la "justicia" venezolana. Los casos por ejemplo de los policías metropolitanos Arube Pérez, Héctor Rovain, Erasmo Bolívar, Luis Molina y Marcos Hurtado y el de Rolando, Otoniel y Juan Guevara y la negación  del gobierno a concederles lo que por Ley les corresponde es escandaloso. El retardo e incumplimiento procesal se han convertido junto con la falta de atención médica  profesional oportuna, en mecanismos sofisticados de tortura que se aplica no sólo a los  presos políticos, sino a sus familias y abogados en Venezuela.

@Tamara_Suju

19 de julio de 2015

CONFRONTACIÓN FINAL CERCANA, DESDE EL PUENTE, por: Oswaldo Álvarez Paz, pararescatarelporvenir.blogspot.com, 20 de julio de 2015

DESDE EL PUENTE




CONFRONTACIÓN FINAL CERCANA

por: Oswaldo Álvarez Paz


No me refiero a las elecciones parlamentarias de diciembre próximo. Son importantes, como toda elección, fraudulenta o democrática, pero no van más allá de ser un paso enorme hacia la definitiva liquidación del régimen impuesto en Venezuela. Tampoco le pongo fecha o plazo fijo al final que se acerca. Simplemente recojo la voluntad general de una nación harta, fatigada e indignada con la evolución de la situación actual. Esta nación no acepta más de lo mismo. Tampoco puede ser engañada a punta de publicidad continuista o de agresiva propaganda destinada a detener la irreversible voluntad de cambio existente.
El esquema castro-chavista sintetizado con el recurso retórico de “socialismo del siglo XXI”, es un fracaso más en el mundo del comunismo internacional, en cualquiera de sus experiencias mundiales. El desastre no tiene explicación posible, más allá de ratificar la inoperatividad del sistema totalitario, sumado a la incompetencia y corrupción de los máximos protagonistas del proceso. Gente corrompida que se convirtió en corruptora de propios y extraños, empezando por sus propios partidarios.
La nación piensa hoy en el futuro de su gente. Sabe que todo está en peligro. La seguridad de las personas y de los bienes, de las empresas y la libertad para vivir y producir, del estado de derecho como instrumento para la convivencia civilizada. Todos sabemos que no hay forma de garantizar un mañana mejor a nuestros hijos y nietos mientras este régimen se mantenga. Ya es demasiado tarde para esperar cambios trascendentes o rectificaciones gubernamentales. Las señales que envían van en dirección contraria, es decir, hacia la radicalización y profundización de las líneas maestras de las políticas aplicadas hasta ahora. Nadie podrá ser engañado con los últimos arrebatos patrioteros y militaristas con lo que pretenden disimular tres quinquenios de desidia, negligencia y hasta de complicidad imperdonable, con relación al problema con Guyana y la reclamación territorial de Venezuela.
El cambio debe ser en el menor tiempo posible, asumiendo la responsabilidad de ir a una confrontación final que será, sin duda, peligrosa y de resonancia planetaria, pero definitiva. No se trata de un viaje de retorno al pasado, sino de marchar con coraje hacia adelante con la fuerza de la que seamos capaces y utilizando todas las vías existentes. Rendirnos o pelear. No hay más alternativas.


oalvarezpaz@gmail.com   Lunes, 20 de julio de 2015